Cirque du Soleil vuelve a reinar en Sevilla con la fascinante creatividad escénica de ‘Luzia’ Cirque du Soleil presenta en Sevilla su espectáculo LUZIA desde el 3 de Febrero hasta el 26 de marzo de 2023
Rumbo Cultura Puente Eventos

La mejor compañía del mundo de las artes escénicas vuelve a protagonizar la vida cultural de Sevilla. Cirque du Soleil ha resurgido como empresa tras superar la paralización de su actividad a causa de la pandemia covid y los confinamientos. Desde el 3 de febrero al 26 de marzo exhibe en Sevilla uno de sus espectáculos más fascinantes: ‘Luzia’. Como es habitual, el Circo del Sol ha instalado su gran carpa en una explanada del Charco de la Pava. Donde ya triunfó con montajes emblemáticos como ‘Saltimbanco’, ‘Dralion’, ‘Alegría’, ‘Kooza’, entre otros. En total, sus comparecencias en Sevilla suman hasta ahora un total de 867.000 espectadores. A través de este enlace puedes acceder a su web oficial y a la venta de entradas.

‘Luzia’ se estrenó en abril de 2016 y es la trigésimo octava producción de Cirque du Soleil desde su creación en 1984. Dirigido por Daniele Finzi Pasca, con impresionantes acrobacias y grandes sorpresas visuales, ‘Luzia’ invita al público a sumergirse en un viaje onírico por un mundo vibrante y suntuoso suspendido en algún punto entre lo real y lo irreal. Deslizándose entre un antiguo plató de cine, el vasto océano, un salón de baile lleno de humo o el árido desierto, ‘Luzia’ pone en escena muchos lugares, rostros y sonidos de México, mezclando tradición y modernidad. A través de la poesía de la “luz” y la “lluvia” (el título del espectáculo es la fusión de ambas palabras), ‘Luzia’ narra los encuentros de un paracaidista viajero con la cultura, la naturaleza y la mitología de una tierra de ensueño habitada por una desconcertante colección de personajes. Además, el espectáculo cautiva incorporando –por primera vez en una producción itinerante del Cirque du Soleil– la lluvia en la propuesta artística, creando instantes excepcionales.

Extraordinario nivel acrobático

Sorpresa fue la palabra que más se repitió cuando llegó el momento de crear los números acrobáticos de ‘Luzia’. Se ha construido un estanque debajo del escenario y se han creado cortinas de agua, y ambos elementos suponen todo un éxito en el plano acrobático. Que el agua forme parte del espectáculo ha permitido al equipo artístico sacar la rueda Cyr de su entorno habitual. Dos artistas ejecutando su número sobre el aro encima del agua y bajo la lluvia era, a primera vista, una idea inconcebible. Para resolver este complejo problema de adherencia, se montó un neumático de bicicleta en la llanta de la rueda. Derribando barreras ‘Luzia’ explora las posibilidades que surgen al combinar el salto al aro –una tradición acrobática china– con dos enormes cintas de correr que aumentan la velocidad del número y amplían el vocabulario acrobático de esta disciplina. En la misma dirección o en direcciones opuestas, las cintas de correr se convierten también en objetos móviles que los artistas usan como plataforma de lanzamiento o para realizar espectaculares saltos entre los aros.

La creatividad escenográfica

El escenógrafo Eugenio Caballero se fijó tres grandes objetivos cuando imaginó la escenografía de ‘Luzia’. Inicialmente, quería que transmitiera las ideas de monumentalidad y grandeza que se asocian generalmente con México. En segundo lugar, se aseguró de que cada espectador, donde quiera que se encuentre sentado bajo la carpa, pudiera apreciar plenamente todos los números del espectáculo. Por último, buscó crear un entorno en el que los cambios de tiempo y lugar se hicieran rápidamente y de manera transparente. El equipo creativo decidió integrar al entorno escénico de ‘Luzia’ el elemento del agua. De ahí surgió la idea del número de Correas aéreas, en el que se recrea un cenote, una poza natural que los mayas concebían como un portal sagrado hacia el más allá. El cenote es un poderoso símbolo en el corazón de las tradiciones y la geología de México.

• El escenario posee dos plataformas giratorias y una cubierta central y está perforado con 94.657 orificios que permiten drenar el agua hacia un estanque bajo superficie de 5.000 litros.

• El disco de 2.000 kilos y un diámetro de 6,9 metros está sostenido por una enorme grúa llamada “Cobra”. El disco puede desplazarse bajo la grúa en una distancia de 5,5 metros y girar sobre sí mismo 360 grados en ambas direcciones.

Tipología de los artistas

Cirque du Soleil busca constantemente talento para sus espectáculos en activo y futuras creaciones. Los cazatalentos buscan la originalidad, el talento y lo inusual realizando audiciones por todo el mundo y asistiendo a concursos, espectáculos, festivales y eventos. Los potenciales artistas se dividen en tres categorías principales:

Disciplinas deportivas – Aproximadamente el 40% de los artistas que forman parte actualmente de Cirque du Soleil son deportistas retirados de la alta competición de deportes como las gimnasias artística, acrobática y rítmica, trampolín, tumbling, natación sincronizada y salto.

Artes circenses – La mayoría de los artistas de Cirque du Soleil provienen de escuelas de circo, compañías de circo contemporáneo y circos tradicionales, o incluso nacieron en familias compuestas por varias generaciones de artistas de circo.

Disciplinas artísticas – Cantantes, músicos, bailarines, intérpretes y payasos juegan un papel muy importante en la creación de magia en los espectáculos de Cirque du Soleil a través de su talento musical, su habilidad para transmitir emociones a través del movimiento o su destreza para conectar con el público. Todos estos artistas son profesionales formados y con experiencia en el mundo de las artes escénicas.

Datos relevantes sobre la producción artística y técnica de ‘Luzia’

• Un total de 115 personas de 25 nacionalidades diferentes forman parte del equipo en gira.

• Los 47 artistas sobre el escenario son de 18 nacionalidades diferentes: Australia, Bielorrusia, Canadá, Colombia, Finlandia, Francia, Guinea, Italia, Israel, México, Países Bajos, Ucrania, Reino Unido, Estados Unidos, Polonia, Rusia y Venezuela.

• Hay más de 40 profesiones distintas en el equipo que gira.

• La gran carpa tiene un aforo de 2.600 personas.

• La cúpula de la gran carpa está situada a una altura de 19 metros y su diámetro es de 51 metros.

• Cuatro mástiles de acero de 25 metros de altura la sostienen erguida.

• Aproximadamente 500 pilotes sostienen la carpa bien anclada al suelo.

• La gran carpa puede soportar vientos que pueden alcanzar 120 km/h.

• ‘Luzia’ viaja en 80 trailers que transportan 2 000 toneladas de material y equipo.

Si te ha resultado interesante, ¡comparte!