
Implicación de la reforma laboral en el sector del Transporte 2022 – Cámara de Comercio
Los cambios que conlleva la nueva reforma laboral en el sector del transporte es el tema central de la sesión organizada por la Cámara de Comercio de Sevilla. Concretamente en el ámbito del tiempo de trabajo y los accidentes laborales. Bajo el título Implicaciones laborales del sector del Transporte 2022 se desarrolla una sesión presencial en la sede de la Cámara de Comercio de Sevilla (Plaza de la Contratación, 8) el jueves 10 de febrero, a partir de las 9:30 horas. También se podrá seguir en directo vía streaming las intervenciones de los ponentes:
– Juan Carlos García Argenté, director del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla
– Francisco Javier Reyes Robayo, Abogado laboralista y Manager de CECA Magán Abogados
– Agustín Benavent, Abogado Laboralista y Counsel de CECA Magán Abogados , la Cámara de Comercio de Sevilla y el Club Cámara.
Además, el gerente del Club Cámara de Comercio Antares, Luis Cordero participa en la jornada, que cuenta con la colaboración de CECA Magán Abogados.
Durante la misma, se profundiza en las problemáticas comunes en el ámbito jurídico laboral que este año se unirán a los problemas que la reforma laboral ya viene ocasionando a los directivos de estas empresas en la gestión de su personal.
Por un lado, son multitud los problemas y discusiones generados en cuanto a la calificación del tiempo de trabajo en cada momento, dada la irrupción en este ámbito de los denominados tiempos de disponibilidad, presencia o guardias. El desarrollo de esta cuestión a nivel comunitario y los distintos pronunciamientos del Tribunal Supremo exigen una actualización constante, así como la puesta en marcha de herramientas innovadoras al objeto de dotar de seguridad jurídica a las empresas y minimizar al máximo los costes innecesarios. En esta jornada analizaremos las notas delimitadoras de cada figura y expondremos fórmulas que ayuden a calificar correcta y adecuadamente cada tiempo.
Por otro lado, dada la exposición constante de los empleados a la conducción y a la carretera, adquiere una especial relevancia el cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos laborales, al objeto de poder frenar cualquier tipo de responsabilidad en materia de recargo de prestaciones de la Seguridad Social. Veremos cómo actúa la inspección de trabajo en estos casos y qué debe hacer la empresa para anticiparse y mitigar cualquier tipo de responsabilidad que se le pretenda derivar en este ámbito.
Implication of the labour reform in the Transport sector 2022 – Chamber of Commerce
The changes brought about by the new labour reform in the transport sector is the central theme of the session organised by the Chamber of Commerce of Seville. Specifically in the field of working time and accidents at work. Under the title Implicaciones laborales del sector del Transporte 2022, a face-to-face session will be held at the headquarters of the Chamber of Commerce of Seville (Plaza de la Contratación, 8) on Thursday 10 February, starting at 9:30 am. It will also be possible to follow live via streaming.
On the one hand, many problems and discussions have arisen regarding the classification of working time at any given moment, given the emergence in this area of the so-called availability, presence or on-call times. The development of this issue at EU level and the various pronouncements of the Supreme Court require constant updating, as well as the implementation of innovative tools in order to provide companies with legal certainty and minimise unnecessary costs as much as possible. In this conference we will analyse the delimiting notes of each figure and we will present formulas that help to correctly and adequately classify each time.
On the other hand, given the constant exposure of employees to driving and the road, compliance with occupational risk prevention measures takes on special relevance, in order to be able to curb any type of liability in terms of Social Security benefits. We will see how the labour inspectorate acts in these cases and what the company must do to anticipate and mitigate any type of liability it may be held liable for in this area.