Buscador libre
Introduce cualquier término para buscar:
Filtros avanzados de búsqueda
Realiza una búsqueda avanzada acumulando los tres tipos de contenidos que articulan SevillaWorld. De esta forma obtendrás unos resultados de búsqueda concretos y refinados.
El reto de crear videojuegos en 48 horas
40 programadores, diseñadores gráficos y músicos sevillanos participan en la primera edición de la Global Game Jam, un evento internacional para crear videojuegos en tiempo récord
El reto de crear videojuegos en 48 horas
40 programadores, diseñadores gráficos y músicos sevillanos participan en la primera edición de la Global Game Jam, un evento internacional para crear videojuegos en tiempo récord
Sevilla participa por primera vez en la Global Game Jam, un evento mundial en el que programadores, diseñadores gráficos y músicos se unen por equipos para crear videojuegos. Durante el fin de semana del 20 al 22 de enero, 40 ‘gamers’ sevillanos competirán simultáneamente con 36.000 personas de todo el mundo. A modo de ‘Startup Weekend’, los participantes contarán con la mentorización de expertos en programación, música y diseño. El objetivo de la Global Game Jam en Sevilla es fomentar el desarrollo de videojuegos en nuestra región y motivar a nuevas generaciones para incorporarse a este mercado laboral, un sector en auge a nivel internacional del que ya forman parte empresas sevillanas como Genera Games. Las plazas ya se encuentran agotadas pero las personas interesadas pueden inscribirse en una lista de espera en el correo electrónico ggjsevillares@gmail.com.
Sevilla en el mapa internacional de los videojuegos
Durante el fin de semana del 20 al 22 de enero, el mundo de la creación de videojuegos ‘indies’ a nivel mundial girará en torno a una misma temática: la que elijan desde la sede central de la Global Game Jam en California. Ésta será desvelada el viernes 20 de enero a las 17:00 (hora local) cuando el evento dé comienzo en España, donde participan 18 ciudades. Este año es la primera vez que se celebra en Sevilla y, al igual que en el resto de sedes, el reto consiste en formar equipos multidisciplinares de cuatro personas para crear videojuegos sobre un mismo tema común. En la capital andaluza, se han ofertado un total de 40 plazas que ya han sido asignadas a desarrolladores, artistas y músicos.
De esta manera, los participantes dispondrán de 48 horas para dar forma a su idea, bajo la atenta mirada de un grupo de profesionales con amplia experiencia en el sector. El equipo de mentores está formado por Miguel Delgado, diseñador 3D y desarrollador de videojuegos en Unity3D; Gonzalo de Santos García, programador para diversas compañías, entre ellas Nintendo; María José Carrasco Rubio, de Genera Games; Petrut Neacsu, historiador del arte y publicista con siete años de experiencia en la industria del videojuego; Tero Heikkinen, compositor finlandés especialista en combinar sonidos contemporáneos y electrónicos con instrumentos acústicos; Carlos Viola Iborra, especialista en la composición de bandas sonoras para videojuegos; Carlos Ginés, programador de videojuegos especialista en Unity; y Francisco Cuadrado, compositor, diseñador de sonido y profesor en la Universidad Loyola Andalucía. Al final del evento, el jurado ortorgará su reconocimiento al mejor juego, mejores gráficos, mejor uso del tema y mejor audio.
Una comunidad mundial
La Global Game Jam fue ideada en 2009, edición en la que contó con 1.600 inscritos de 23 países y 370 juegos desarrollados. El año pasado llegó a involucrar a 93 países y originar casi siete mil juegos. En Sevilla, el evento transcurrirá en el Espacio RES, un proyecto de incubación de ‘startups’ basadas en la responsabilidad social y la innovación continua, situado en el ático del Edificio Buenos Aires, en la Avenida República Argentina.
El objetivo principal del evento, de carácter gratuito, es dinamizar el sector de los videojuegos en Sevilla y motivar a las nuevas generaciones para que, además de jugar, aprendan a crear y emprender en este campo. La Global Game Jam en Sevilla está organizada por Patata Games y Espacio RES, y patrocinada por Crazy4media, Ec2ce, V-Art y Openwebinars. Asimismo, cuenta con la colaboración de La Plasita, Estudio Rana, VivaGym, Coca-Cola, Heineken y CaféAB.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y tu experiencia de navegación.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!