Buscador libre
Introduce cualquier término para buscar:
Filtros avanzados de búsqueda
Realiza una búsqueda avanzada acumulando los tres tipos de contenidos que articulan SevillaWorld. De esta forma obtendrás unos resultados de búsqueda concretos y refinados.
Solar Mems y sus girasoles 2.0
La empresa fundada y liderada por el catedrático José Manuel Quero crea sensores solares muy avanzados que son utilizados para mejorar el rendimiento de satélites
Solar Mems se fundó en 2009 como spin-off en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla, por parte de un grupo de ingenieros dirigidos por el catedrático José Manuel Quero Reboul. Basándose en su gran experiencia en la tecnología de Microsistemas (MEMS, Micro-Electro-Mechanical Systems) y en el desarrollo de sistemas electrónicos, la compañía produce sensores solares para aplicaciones de alta tecnología. Tiene su sede en elParque Empresarial Aerópolis.
El objetivo de los sensores es determinar la posición del sol para aprovechar al máximo los beneficios que ofrece la luz solar. De forma metafórica, los dispositivos desarrollados por Solar Mems actúan igual que un girasol ya que siguen la trayectoria del astro a lo largo del día. Esto conlleva una mayor eficiencia y un ahorro de consumo en los sectores aeroespacial, aeronáutico, producción de energías renovables e iluminación.
Sus líneas principales de comercialización son los sensores solares para el espacio, «que sirven para orientar a los satélites en su órbita y situar sus paneles solares de la forma más eficiente». A esto se suman lossensores y sistemas de control «que indican a los paneles solares hacia dónde mirar para producir energía; y los espejos móviles para sistemas de iluminación. Además, Solar Mems ofrece un servicio de consultoría, sobre todo en el ámbito relacionado con tecnologías aplicadas a las energías renovables. El director gerente de la empresa es José Miguel Moreno López.
Utilizados en los satélites
Los sensores desarrollados por Solar Mems prestan servicio a cada vez más satélites fuera de nuestra atmósfera. Estos satélites están diseñados para realizar mediciones científicas, control medioambiental, telecomunicaciones, etc. Los dispositivos creados por Solar Mems permiten que los paneles solares alojados en dichos satélites estén orientados de la forma más eficiente. Este sector supone más del 50% de la facturación total de Solar Mems. Entre los diferentes sensores utilizados para la orientación de los satélites, los que pueden medir el vector solar en los dos ejes son los más utilizados.
La empresa participa en múltiples proyectos vinculados al sector aerospacial. Uno de ellos es el satélite Cropis, impulsado por el Centro Aerospacial Alemán (DLR ). Pretende probar el funcionamiento de dos invernaderos en condiciones marcianas y lunares. Su lanzamiento está previsto en la segunda mitad del 2017.
Otra iniciativa es la que pretende desde 2013 poner en órbita el primer satélite 100% andaluz. Se trata de Cepheus, proyecto participado por Solar Mems junto a otras cuatro empresas (Alter, Abengoa, Mesurex e Idener ). Se pretende investigar el uso de hidrógeno como fuente eficiente de energía. Con un presupuesto de 2,5 millones de euros (financiados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, del Ministerio de Economía y Competitividad, en el marco de los Fondos Feder de la Unión Europea). Una de sus cualidades es su reducido tamaño, apenas pesará unos kilogramos, con lo que pretende demostrar la idoneidad de los nanosatélites para realizar experimentos en el espacio.
Tienen previsto que su lanzamiento sea en 2016aunque se desconoce aún la fecha. A este experimento se espera que se unan otros muchos bajo el servicio deTest in Space, que pretende poner en órbita siete lanzamientos anuales a partir de 2017.
Mejorar la producción de energía solar
En su apuesta por conformar un mundo más sostenible, Solar Mems desarrolla sensores diseñados para orientar de forma constante los paneles hacia el Sol. Su aplicación es muy útil en el campo de las energías renovables, ya que hace más eficiente el funcionamiento de las placas. “Antes se orientaban con ecuaciones, con el sensor se gana en eficiencia porque no es una estimación, es real”, asegura José Manuel Quero, CEO de la empresa. Este sistema, que hace que las placas solares se muevan a imagen de los girasoles, supone una de las vías de facturación de Solar Mems tanto en España como en el extranjero.
El precio de estos sensores varia desde los 477 euros (pack de 3) a los 1.960 euros (pack de 5+1) Dichos aparatos pueden ser adquiridos de forma online.
Industrial Sun Sensors (ISS) para Seguimiento Solar y Evaluación
Alumbrado natural de zonas oscuras
“Necesitábamos algo más para subsistir”, reconoce el fundador de Solar Mems. Ello fue el impulso para que la empresa ampliara su campo de negocio hacia el terreno doméstico, con la creación de sistemas de iluminación mediante espejos. Los heliostatos están orientados a viviendas, edificios particulares, obras públicas, hoteles o centros comerciales que necesiten iluminar con luz solar zonas oscuras, como patios interiores, por ejemplo. Son sistemas de espejos que se orientan para derivar el sol a estas zonas gracias a los sensores, que se programan para que cambien de posición por sí solos.
Este sistema, desarrollado y fabricado por completo por Solar Mems, ronda los 2.000 euros de precio y supone alrededor del 20% del total de facturación de la compañía.
La luz que refleja este sistema equivale a 1,5 kilovatios aproximadamente, «dado el alto rendimiento de la reflexión de los espejos y la ausencia de conversión de energía, como ocurre con las placas solares comunes». Ya han instalado varios prototipos de este sistema de iluminación, por ejemplo en el Hotel Atlántico de Madrid y en la Oficina de Turismo de Bilbao.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y tu experiencia de navegación.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!