Buscador libre
Introduce cualquier término para buscar:
Filtros avanzados de búsqueda
Realiza una búsqueda avanzada acumulando los tres tipos de contenidos que articulan SevillaWorld. De esta forma obtendrás unos resultados de búsqueda concretos y refinados.
Murillo y Japón inspiran el multicultural Festival de la Guitarra
Músicos de más de 30 nacionalidades se dan cita en una nueva edición del certamen que, además de los conciertos, incluye interesantes actividades culturales como conferencias, clases magistrales y exposiciones
Murillo y Japón inspiran el multicultural Festival de la Guitarra
Músicos de más de 30 nacionalidades se dan cita en una nueva edición del certamen que, además de los conciertos, incluye interesantes actividades culturales como conferencias, clases magistrales y exposiciones
PuenteEventos
Del 5 al 15 de octubre
Espacio Turina
MARÍA ÁNGELES GUZMÁN
Señales desde el cielo es el lema con el que la séptima edición delFestival de la Guitarra de Sevilla rinde homenaje a dos grandes figuras del patrimonio cultural universal: el pintor Bartolomé Esteban Murillo, en vísperas de los 400 años de su nacimiento (1617- 1682), y el compositor japonés Toru Takemitsu, del que se cumplen 20 años de su fallecimiento (1930- 1996). El recién reabierto Espacio Turina es la sede un certamen dirigido a todos los amantes de la cultura ya que, además de los conciertos que conforman el programa, incluye interesantes actividades paralelas como concursos internacionales, clases magistrales, exposiciones y proyecciones de cine.
Músicos de más de 30 nacionalidades
Once son los conciertos que vertebran el programa del Festival de la Guitarra de Sevilla. La inauguración, el miércoles 5 de octubre, corre a cargo del director del festival, Francisco Bernier que, junto a Zahir Ensemble, interpretarán un programa dedicado a Toru Takemitsu. Rafael Ruibérriz, Alejandro Casal y Ventura Rico, músicos de la Orquesta Barroca de Sevilla, protagonizan la segunda parte del concierto.
El francés Remi Jousselme y el croata Zoran Dukic, acompañado por un quinteto de cuerda, actúan el jueves 6 de octubre. El día siguiente, el viernes 7, es turno para los japoneses Shin-Ichi Fukuda y Kiyosho Shomura. El concierto del día 8 está protagonizado por el francés Jadicael Perroy y el ucraniano Marko Topchii. La segunda edición de la sección ‘Off Festival’ se celebra el domingo 9 de octubre con el recital gratuito de Adrik Cristobal (Filipinas), Antoine Guerrero (Francia), Nami Lino (Japón) y Giuseppe Mennuti (Italia).
La iglesia de la Anunciación acoge, el lunes 10 de octubre, la actuación del ganador de la pasada edición del festival, Antoine Morinieri. Tras este pequeño ‘impasse’, el certamen vuelve los días 11 y 12 a su sede del Espacio Turina con el ciclo protagonizado por músicos de la Orquesta Barroca de Sevilla. En esta edición, el laudista sevillano Miguel Rincón, afincado en Suiza, asume el rol de solista acompañado por otros músicos de dicha orquesta. Interpretarán obras de A. Vivaldi, K. Kohaut y B. J. Hagen bajo el título de Los muros de la patria mía. El jueves 13 de octubre se celebra el último concierto del programa oficial del festival con la actuación de la estadounidense Martha Masters y el dúo australiano formado por Slava y Leo Grigoryan.
Las dos últimas jornadas del festival, los días 14 y 15 de octubre, están reservadas a las finales del Concurso Internacional de Guitarra de Sevilla, y, como novedad, el Concurso de Guitarra Flamenca «Paco de Lucía in Memoriam». El certamen internacional atrae este año a Sevilla a jóvenes instrumentistas de 30 países. En la fase semifinal (que es la segunda), todos tienen que tocar la obra ‘Equinox’, del japonés Takemitsu, así como una composición de libre elección. En la fase eliminatoria (que es la primera) y en la final, han de interpretar obras de compositores españoles, de un amplio catálogo a elegir, tanto autores clásicos (Falla, Turina, Castillo) como autores vivos (Sánchez Verdú, Camarero, Halffter, De Pablo, etc.).
El suculento premio consiste en 2.000 € en metálico, la producción de un CD a cargo del sello discográfico Constrastes Records y su distribución mundial y una gira internacional durante el año 2017, entre otros. Los cuatro clasificados del año pasado fueron, respectivamente, Antoine Moriniere (Francia), Masataka Suganuma (Japón), Jérémy Peret (Francia) y Pietro Locatto (Italia).
Conferencias, clases magistrales y exposiciones
Uno de los aspectos más interesantes del Festival de la Guitarra de Sevilla es su apuesta por la cultura mediante una serie de actividades que completan la programación oficial de conciertos.
El jueves 6 de octubre comienza un ciclo de conferencias gratuitas (más información en la ficha técnica) que tratan temas tan diversos como el cine, la filosofía, el oficio de la artesanía aplicado a la música y, como no podía ser de otra manera, una sesión dedicada a la figura del compositor japonés Toru Takemitsu. Los artistas invitados para esta actividad son Ruth Stadler (Alemania), Kiyoshi Shomura y Masaki Sakurai (Japón), Gustavo Pita (Cuba) y Felipe Conde (España). Asimismo, el festival incluye una serie de clases magistrales impartidas por destacados guitarristas como Shi-Ichi Fukuda (Japón), Kiyoshi Shomura (Japón), Zora Dukic (Croacia) y Judicael Perroy (Francia). El plazo de inscripción ya se encuentra cerrado.
El festival también colabora, junto al sello discográfico Contrastes Records (Londres), en la primera edición del Máster en Interpretación de Guitarra Clásica puesto en marcha por la Universidad Pablo de Olavide. Las clases, tanto individuales como colectivas, se desarrollan con una periodicidad de tres veces cada mes entre octubre de 2016 y junio de 2017. Como parte del programa formativo, los alumnos tendrán oportunidad de actuar en varias ocasiones en diferentes auditorios y teatros de Sevilla y provincia.
Durante todo el certamen se puede visitar en el Espacio Turina una exposición de discos del sello Contrastes Records, dirigido también por Francisco Bernier, así como una muestra de las guitarras firmadas por Felipe Conde, integrante de una de las dinastías de artesanos musicales más reconocidas de Sevilla.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y tu experiencia de navegación.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!