La Comedia del Arte vuelve a las calles de Sevilla El II Encuentro Internacional Comedia del Arte de Sevilla propone representaciones, actividades y debates en diversos espacios de la ciudad del martes 6 al domingo 11 de abril

Así anunciaba el director del Encuentro Internacional Comedia del Arte de Sevilla, Juan Luis Corrientes, la suspensión del evento provocada por la pandemia allá por marzo del 2020: “Hemos tenido que guardar la máscara para más adelante”. Esa proyección de esperanza hacia el futuro es hoy presente. La segunda edición del certamen teatral arranca en 2021 el martes 6 de abril y se prolongará durante toda la semana, hasta el domingo 11 de abril, en diferentes espacios escénicos y calles de Sevilla.

En estos días, la ciudad rememora su legado de comedia teatral con representaciones de compañías nacionales e internacionales, actividades y debates abiertos a todo el público. La segunda edición del Encuentro Internacional Comedia del Arte gira en torno al binomio actor-máscara y cómo ha representado un potente papel de crítica social y diferencia entre clases desde su origen.

La Comedia del Arte en Sevilla

La Comedia del Arte representa situaciones cotidianas y de enredo mediante personajes arquetípicos que están representados por sus máscaras. Es en Italia donde está su origen, entre los siglos XVI y XVII, y desde allí se expandió por toda Europa. En esa época, Sevilla era la ciudad más importante del sur del continente, comparable a París, y acogía siete corrales de comedia.

En estos teatros actuaron compañías italianas de Comedia del Arte que contribuyeron a la historia teatral de la ciudad y sirvieron de inspiración para los dramaturgos del momento. Dejaron una huella incomparable tanto en Lope De Rueda con sus pasos como posteriormente en las comedias de Lope de Vega o entremeses de Cervantes.

comedia del arte sevilla
El II Encuentro Internacional de Comedia del Arte de Sevilla propone actividades al aire libre, representaciones en espacios escénicos y debates en torno a este género teatral.

El segundo Encuentro Internacional Comedia del Arte de Sevilla pone en valor esa herencia con actuaciones en la calle y en teatros por parte de compañías de alto nivel, así como cursos, talleres o construcción de máscaras. En ellas participan el Laboratorio de Comedia del Arte de la Escuela Viento Sur Teatro, Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD), el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía y el Teatro TNT, entre otros.

Todas las actividades siguen el protocolo sanitario anticovid, tanto en exterior como interior. 

Programa de actividades, obras y debates

Martes 6 de abril

12:00 h / Puerta de Jerez: Apertura. Acción de calle con alumn@s del Laboratorio de Comedia del Arte de la Escuela Viento Sur Teatro.

20:00 h / Alameda de Hércules

  • Acción de calle con alumn@s del Laboratorio de Comedia del Arte de la Escuela Viento Sur Teatro.
  • Acción de calle por alumn@s de la escuela ECAES.

Miércoles 7 de abril

11:30 h / Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD): Masterclass a cargo de Ferrucio Merisi y Lucia Zaghet (Scuola Sperimentale dell’attore, Pordenone, Italia)

17:00 h / Antiquarium (Setas de Sevilla)

  •  Instalacion Comedy Makers, colaboran Alex Peña, Jacob Ramírez y Carlos Morales. 
  • Lectura del texto Re-evolución de la Máscara , de Jorge Cuadrelli, por Rocio Cuadrelli /Cápsula escénica Mascara cuerpo…identidad Cía. Un Proyecto Corriente/Cía. Hilo Rojo.

19:30 h / Plaza de la Encarnación: Acción de calle por alumn@s del Laboratorio de Comedia del Arte de la Escuela Viento Sur Teatro.

Jueves 8 de abril

11:30 h / ESAD: Encuentro entre alumn@s y profesores de la ESAD con el director Ferrucio Merisi y la actriz Lucia Zaghet (Scuola Sperimentale dell’attore, Pordenone, Italia).

19:00 h / Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía (Iglesia de Santa Lucía)

  • Acción de calle alumn@s de interpretación gestual del tercer curso ESAD, impartido por los profesores Manuel Marín, María Luisa Jiménez y Juan Antonio de La Plaza.
  • (19:05 h ) Coloquio Máscara. Revolución interior.
  • (20:30 h ) Escenas del espectáculo Arlequino, servidor de dos amos de Carlo Goldoni. Laboratorio de Interpretación de Sevilla. Dirigido por Javier Centeno y Manuel Rodríguez.  

Viernes 9 de abril

19: 30 h / Teatro TNT: la obra INMIGRANT SONG 2.0 de la Compagnia Hellequin (Italia). Después de la representación se celebrará una charla-coloquio con la compañía.

Sábado 10 de abril

Escuela Viento Sur Teatro. Actividades al aire libre.

  • 10:00 h: Muestra de construcción de Máscaras. Compañía Strappato (España-Venezuela-Italia).
  • 11: 45 h: Muestra infantil de Comedia del Arte. Escuela Viento Sur Teatro.
  • 12:00 h: Comedia del Arte para todos. Acción participativa Giulia Sposito y Ricardo Benffato (Cía. Hilo Rojo).
  • 13:00 h: Canovacci de Comedia del Arte. Alumnos de Viento Sur Teatro. Dir. Juan Luis Corrientes. 

Domingo 11 de abril

19:30 h / Teatro Viento Sur: obra BETÚN, montaje de la Compañía Teatro Strappato (España-Venezuela-Italia). Presentado en el famoso Festival Internacional de Avignon 2019, Francia. 

Si te ha resultado interesante, ¡comparte!