Buscador libre
Introduce cualquier término para buscar:
Filtros avanzados de búsqueda
Realiza una búsqueda avanzada acumulando los tres tipos de contenidos que articulan SevillaWorld. De esta forma obtendrás unos resultados de búsqueda concretos y refinados.
El Prado expone 58 obras en el Museo de Bellas Artes
'Los objetos hablan' es el título de la exposición que la pinacoteca nacional presenta en Sevilla y de la que forman parte maestros de la pintura como Ribera, Goya, Velázquez, Zurbarán o Murillo
PuenteEventos
Hasta el 29 de enero
Museo de Bellas Artes de Sevilla
MARÍA ÁNGELES GUZMÁN
La relación entre las personas y los objetos que les han acompañado a lo largo de los tiempos es el leifmotiv de la exposición que el Museo Nacional del Prado presenta en el Bellas Artes de Sevilla hasta el 29 de enero. Comisariada por Fernando Pérez Suescun y organizada junto a la Obra Social La Caixa (con la colaboración de la Fundación Cajasol y la Junta de Andalucía), la muestra tituladaLos objetos hablanreúne una selección de 58 pinturas y objetos de las principales escuelas representadas en el Prado entre los siglos XVI y XX.
Autores como Sofonisba Anguissola, Ribera, Goya, Vicente López, Raimundo de Madrazo, Sorolla, Velázquez, Murillo o Zurbarán, entre otros artistas españoles de prestigio internacional, forman parte de esta interesante exposición que llega a Sevilla tras haber visitado varias ciudades españolas. Además, el público sevillano puede disfrutar de Hércules y la hidra de Lerna, una obra de Juan Bautista Martínez del Mazo que no ha podido ser contemplada en las sedes anteriores y que se incorpora a la selección del Prado en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Una selección exclusiva del Museo Nacional del Prado
La exposición Los objetos hablan surge del programa educativo del Museo Nacional del Prado, puesto en marcha en el año 2009. Esta novedosa serie de exposiciones didácticas pretenden ofrecer una mirada transversal sobre las colecciones de uno de los centros artísticos más importantes del mundo. La muestra que ahora se presenta en Sevilla llega después de su exhibición en los centros CaixaForum de Zaragoza, Lleida, Girona y Tarragona; la Casa de Iberoamérica en Cádiz; el Espacio Cultural Fundación CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife; el Palacio Municipal de Exposiciones Kiosco Alfonso en A Coruña; y el Centre del Carme en Valencia.
De esta manera, las 58 obras que integran la muestra proceden exclusivamente del Museo del Prado, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de disfrutar de una cuidada selección de pinturas, objetos de artes decorativas y piezas de primer orden de los principales pintores y escultores europeos de los siglos XVI al XX. Las obras seleccionadas, que van desde un San Jerónimo realizado en el taller de Jan Massys hacia 1530-40 hasta la figura de una mujer en la playa pintada por Cecilio Pla en la segunda década del siglo XX, plantean una visión sobre los objetos que acompañan a hombres y mujeres en su vida cotidiana o en momentos de especial significación. Desentrañar qué información nos dan los objetos sobre esos personajes, su época o su contexto geográfico, o qué significado oculto puede tener alguno de ellos, es el principal cometido de esta muestra.
‘Los objetos hablan’ en una sala del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Fotografía: Fundación Cajasol
El lenguaje de los objetos en la Historia del Arte
De esta manera, la exposición se articula en torno a cuatro secciones temáticas: «La clave está en el objeto», «Los objetos nos retratan», «Un mensaje escondido» y «El coleccionismo».
La clave está en el objeto. La primera sección de la exposición propone una mirada en profundidad sobre algunas obras para descubrir que el objeto u objetos que aparecen en ellas son fundamentales para entender qué quiso transmitir el artista. Es el caso, por ejemplo, del Autorretrato de Carlos María Esquivel, o de El charlatán sacamuelas, pintado por Theodoor Rombouts, en el que el artista se recrea en la representación de todo el instrumental quirúrgico.
En primer plano, ‘Niña con muñeca’, de Ignacio Pinazo (s. XIX). Fotografía: Fundación Cajasol
Los objetos nos retratan. En este apartado se presentan los objetos que definen a hombres y mujeres como individuos particulares o como miembros de una sociedad determinada. Es el caso de la vestimenta que llevan Isabel de Francia, reina de España, de Frans Pourbus, o El cardenal don Luis María de Borbón y Vallabriga, retratado por Goya. Por otro lado, los alimentos que muestran los ricos bodegones de cocina y de mesa hablan de costumbres gastronómicas y del contexto socioeconómico en que fueron pintados estos cuadros, pero también del poder adquisitivo de quienes los encargaron.
Un mensaje escondido. Muchos cuadros encierran un mensaje oculto o simplemente ofrecen una información que el espectador no es capaz de percibir en un primer momento. En ocasiones, los objetos que acompañan a los protagonistas de algunas pinturas tienen un valor simbólico como las flores que Zurbarán escondió en el hábito de San Diego de Alcalá, o qué significa el toisón de oro que aparece en Felipe II, de Sofonisba Anguissola.
El coleccionismo es el último apartado de la exposición y está integrado por pinturas como el Retrato de Carlos II, de Carreño de Miranda, en la que plantea precisamente tanto por el placer que supone la posesión y disfrute de determinados objetos, como por el prestigio y reconocimiento social que pueden otorgar tales colecciones. La muestra incluye también una serie de objetos que, con el paso de los años, han perdido su utilidad y se han convertido en piezas de museo como pueden ser una armadura blanca o la paleta del pintor Eduardo Rosales.
Exposición Los objetos hablan. Colecciones del Museo del Prado
Fecha: hasta el domingo 29 de enero
Precio: entrada gratuita para ciudadanos de la Unión Europea y miembros del ICOM (resto de países entrada a 1,50 euros).
Horario: de martes a sábado, de 9:00 a 20:30. Domingos y festivos, de 9:00 a 15:30. Lunes (no festivos) y sábado 31 de diciembre, cerrado.
Visitas escolares: previa cita en el teléfono 955 542 942.
Visitas guiadas: de jueves a sábado, a las 18:00 (excepto los días 31 de diciembre y 6 de enero)
Lugar: Museo de Bellas Artes de Sevilla. Dirección: Plaza del Museo, 9.
Cómo llegar: en transporte público, líneas de autobús 3, 6, C3, C4, C5, 40, 41 y 43. Aparcamiento más cercano: junto al centro comercial Plaza de Armas y en el interior de la estación de autobuses de mismo nombre
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y tu experiencia de navegación.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!