Buscador libre
Introduce cualquier término para buscar:
Filtros avanzados de búsqueda
Realiza una búsqueda avanzada acumulando los tres tipos de contenidos que articulan SevillaWorld. De esta forma obtendrás unos resultados de búsqueda concretos y refinados.
Una semana para viajar al espacio
Sevilla se suma a la celebración internacional de la World Space Week con una decena de actividades relacionadas con la contribución de la tecnología espacial a la vida diaria
Una semana para viajar al espacio
Sevilla se suma a la celebración internacional de la World Space Week con una decena de actividades relacionadas con la contribución de la tecnología espacial a la vida diaria
Remote sensing, enabling our future (Teledetección, haciendo posible nuestro futuro) es el tema central de la World Space Week que cada año se celebra del 4 al 10 de octubre. Sevilla es una de las ciudades que participa en este evento con un programa propio de actividades que se suman a las casi 900 que, de forma simultánea, se organizan en todo el mundo. El objetivo principal de la World Space Week, surgida a iniciativa de las Naciones Unidas en 1999, es divulgar la contribución de la ciencia y la tecnología espacial a la mejora de la vida cotidiana. En el caso de Sevilla, también se pretende concienciar a la ciudadanía de las capacidades y el potencial del sector espacial en Andalucía.
La aplicación en la vida cotidiana
Los termómetros, la amortiguación del calzado o unas simples gafas de sol son algunos ejemplos de la presencia de la tecnología espacial en nuestra vida diaria. Una de las herramientas más complejas e importantes utilizadas por las agencias espaciales, la teledetección, es fundamental para observar el impacto social y económico de las actividades humanas en la Tierra y tomar medidas para asegurar el futuro del planeta. Este importante sistema de observación es el tema en torno al que versarán las actividades organizadas con motivo de la World Space Week en todo el mundo. En Sevilla, se han programado más de una decena de eventos y acciones de divulgación que incluyen actos institucionales, talleres, mesas redondas, exposiciones y actividades infantiles. Todas las actividades son gratuitas aunque algunas requieren inscripción previa (ver ficha técnica).
Con la inauguración de la exposición de fotografía Andalucía, una visión desde el espacio comienza,el lunes 3 de octubre, la semana dedicada al sector aeroespacial. La primera actividad de envergadura es la celebración del Foro Aeroespacial de Andalucía el martes día 4. César Ramos, director general de TEDAE (Asociación de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio), ofrecerá una ponencia bajo el título de Invertir en espacio, invertir en prosperidad. También entre el 4 y el 7 de octubre se puede visitar en el Club Antares la exposiciónLa apuesta andaluza por el espacio. Las jornadas continúan al día siguiente con la mesa redonda de carácter técnico EcoAgro:Aplicaciones de la Teledetección al Medio Ambiente y la Agricultura. La Fundación Biodiversidad es el lugar elegido para presentar una panorámica del uso de este sistema espacial, tanto en los ámbitos públicos como privados, en un sector tan importante como la agricultura.
La World Space Week dedica dos jornadas al emprendimiento en el sector aeroespacial. La primera de ellas es el jueves 6 de octubre en la sede del ‘coworking’ workINcompany con un ‘workshop’ en el que los participantes pueden exponer sus ideas para generar empresas y negocios en este ámbito. También se presentarán varias startups locales e internacionales. No en vano los gestores de workINcompany son en Sevilla los impulsores de los certámenes Startup Weekend, y el pasado mes de julio organizaron el primero dedicado de modo monográfico a la creación de empresas en el sector aeronáutico y aeroespacial. El edificio CREA (incubadora de empresas del Ayuntamiento de Sevilla) acoge el día 7 un evento para estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato en el que se animará a los jóvenes a «emprender en el espacio».
Los niños son los protagonistas, el sábado 8 de octubre, de una gincana espacial por las calles del centro de Sevilla en la que tendrán que conseguir piezas para construir la maqueta de un cohete. La actividad, organizada por Airbus Defense & Space (la gran empresa de la industria aeronáutica en Sevilla), está dirigida a grupos de escolares y el aforo se encuentra completo. Airbus también organiza una serie de visitas de sus profesionales a centros educativos de la ciudad para explicar a los alumnos el presente y el futuro de la innovación tecnológica aplicada a los proyectos espaciales.
Participan en la organización de la Semana Mundial del Espacio en Sevilla la empresa Airbus Defense & Space, el Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía (a través de las consejerías de Economía y Conocimiento; de Empleo, Empresa y Comercio; de Medio Ambiente; de Educación y de Cultura), la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), la Fundación FADA-CATEC, la Fundación Hélice, Aerópolis, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, la Cámara de Comercio de Sevilla y la Asociación Sevilla Up.
Sector en auge en Andalucía
Andalucía se ha consolidado como la segunda región de la industria aeronáutica en España, con un 30% del total de facturación nacional. Y genera más de 12.500 empleos de alta cualificación. Desde Andalucía se exportó, por parte de la industria aeronáutica en el año 2015, por valor de 1.518 millones de euros, un 9% más que en 2014. De esa cifra, 1.064 millones fueron producción industrial desde Sevilla, que es el gran polo del sector, y se afana por situarse al nivel de Toulouse (Francia) y Hamburgo (Alemania) para formar el eje de la industria aeronáutica europea.
Según Silvia de los Santos, responsable aeroespacial en Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), la industria aeronáutica en Andalucía es ya un potente sector que representa el 1,62 % del PIB regional, con una facturación superior a 2.344 millones de euros y generador de 13.740 empleos de alta cualificación.
Foro Aeroespacial de Andalucía. 4 de octubre. De 18:30 a 21:00. Club Antares. Calle Genaro Parladé, 9. Inscripciones: protocolo.camara@camaradesevilla.com
Jornadas Espacio EcoAgro: aplicaciones de la Teledetección a Medio Ambiente y Agricultura. 5 de octubre. De 18:00 a 20:00. Foro de la Biodiversidad. Patio de Banderas, 16. Inscripciones: rediam.atiende.cmaot@juntadeandalucia.es
JornadaAnímate a emprender,… ¡En el espacio! 7 de octubre. De 11:30 a 13:30. Edificio CREA. Calle José Galán Merino, s/n (Isla de la Cartuja). Aforo completo.
Gincana infantil. 8 de octubre. De 10:00 a 13:00. Calles del centro de Sevilla. Aforo completo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y tu experiencia de navegación.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!