Buscador libre
Introduce cualquier término para buscar:
Filtros avanzados de búsqueda
Realiza una búsqueda avanzada acumulando los tres tipos de contenidos que articulan SevillaWorld. De esta forma obtendrás unos resultados de búsqueda concretos y refinados.
Cumbre mundial en Sevilla de software y big data con Apache
El Hotel Meliá Sevilla acoge las convenciones "Apache Big Data Europe" y "ApacheCon Europe", los dos eventos internacionales más importantes relacionados con el popular servidor web
Cumbre mundial en Sevilla de software y big data con Apache
El Hotel Meliá Sevilla acoge las convenciones "Apache Big Data Europe" y "ApacheCon Europe", los dos eventos internacionales más importantes relacionados con el popular servidor web
PuenteEventos
Del 14 al 18 de noviembre
Hotel Meliá Sevilla
MARÍA ÁNGELES GUZMÁN
Dos convenciones internacionales reúnen en Sevilla, y por primera vez en España, a la mayor comunidad de Apache, uno de los referentes más grandes del software libre y punta de lanza del desarrollo de páginas web, desde su creación en 1995. Del 14 al 18 de noviembre, un total de 700 asistentes, entre profesionales y empresas procedentes de todo el mundo, se dan cita en el Hotel Meliá para debatir sobre las tecnologías y los proyectos que marcarán el futuro del servidor web HTTP de código abierto más popular.
Apache: Big Data (del 14 al 16 de noviembre) y ApacheCon Europe (del 16 al 18 de noviembre) son los dos encuentros más importantes para los desarrolladores y usuarios de Apache. La inscripción aún se encuentra abierta. Su organización corresponde a la Apache Software Foundation (con la colaboración de Linux Foundation), entidad sin ánimo de lucro constituida en 1999 para dar soporte a este tipo de proyectos de software. Hoy en día, la fundación cuenta con 500 miembros y más de 4.500 colaboradores a nivel mundial. Desde sus inicios, la Apache Software Foundation ha organizado más de 30 convenciones mundiales en Norteamérica, Asia y Europa. Sevilla es la primera ciudad española que acoge un congreso de esta magnitud, sumándose a capitales como Londres, Dublín, Amsterdam, Las Vegas o Vancouver.
Convención de Apache Big Data en Budapest en 2015
Convención mundial sobre ‘Big Data’
El encuentro mundial sobre Apache en Sevilla se divide en dos grandes eventos. El primero de ellos comienza el lunes 14 de noviembre con tres jornadas dedicadas al ‘Big Data’ y en cuya organización también participa la Linux Foundation, entidad que impulsa el desarrollo internacional de Linux, sistema de software libre creado por Linus Torvalds. Proyectos, desarrolladores y tecnologías que trabajan con grandes volúmenes de datos están llamados a participar en el Apache Big Data de Sevilla mediante un amplísimo programa de conferencias y seminarios con el objetivo de encontrar puntos de encuentro y establecer colaboraciones.
Cuando se trata de ‘Big Data’, Apache ofrece las herramientas más usadas mundialmente para el procesamiento de grandes volúmenes de datos. Algunos de sus proyectos más populares como Cassandra, Hadoop, Spark o Kafka están representados en la convención y serán explicados por expertos en su desarrollo. Asimismo, se abordan cuestiones como las tecnologías y técnicas que están dando forma al ecosistema de datos en ámbitos como las finanzas, los medios de comunicación, la educación o la energía.
El congreso cuenta con la presencia de destacados ponentes como Rich Bowen, vicepresidente ejecutivo de la Apache Software Foundation; Stephan Ewen, CTO de Data Artisans; Alan Gates, cofundador de Hortonworks; y representantes de empresas de primer nivel como IBM, Intel, Uber o Red Hat, entre otras.
Ejemplos de intervenciones en esta convención son las de Simon Scerri, coordinador del proyecto Big Data Europa, dentro de la estrategia Horizonte 2020 de la Unión Europea. Expondrá cómo avanzan en la aplicación de sistemas de analítica predictiva para los sectores de la salud, la alimentación, la agricultura y la movilidad. O la de Ankur Bansal, ingeniero de software de Uber, que explicará cómo esta gran empresa está afrontando su vertiginoso desarrollo de infraestructura informática para gestionar en tiempo real enormes cantidades de datos, incorporando para ello herramientas de código abierto como Apache Kafka y Samza.
Sevilla acoge el primer congreso en España de ApacheCon Europe
Coincidiendo con la última jornada del encuentro Apache: Big Data, el miércoles 16 de noviembre comienza, también en el Hotel Meliá, ApacheCon, el evento oficial de la Apache Software Foundation. Hasta el viernes día 18, la mayor comunidad mundial de colaboradores, proveedores, desarrolladores y usuarios de la tecnología Apache se reúnen en Sevilla, donde cuentan con el patrocinio de empresas como Bitnami, Yahoo Japan, Red Hat y Accelerite.
El primer evento oficial de ApacheCon tuvo lugar en el año 2000 en la ciudad estadounidense de San Francisco. Es la plataforma de diálogo más influyente entre la comunidad Apache internacional. Una vez al año, los asistentes se encuentran e intercambian ideas sobre las nuevas tendencias en la industria del software libre mediante sesiones de networking, presentaciones y conferencias dirigidas por expertos en el servidor web HTTP de código abierto más popular del mundo.
El programa de la convención ApacheCon Europe en Sevilla incluye sesiones y mini-cumbres dedicadas a proyectos específicos organizados por sus respectivas comunidades. Asimismo, el encuentro incluye eventos dedicados a la incubación de empresas, seguridad y trabajos en la nube, entre otros.
Jim Jagielski, director y co-fundador de la Apache Software Foundation
Entre los ponentes, cabe destacar a Jim Jagielski, director y co-fundador de la Apache Software Foundation;Tsunayoshi Egawa, senior manager en Yahoo Japan; Bruno Terkaly, de Microsoft; Bertrand Delacretaz, científico de Adobe; Simon Chan, de Salesforce; o Jaydeep Marfatia, director de ‘Cloud Product Management’ en Accelerite, patrocinador principal del congreso.
El precio de inscripción para cada evento es de 375 o 999 dólares y se puede realizar en la página web Apache Big Data y en la de ApacheCon
Lugar: Hotel Meliá Sevilla. Calle Doctor Pedro de Castro, 1
Cómo llegar: en transporte público, líneas de autobús 22, 28, 29, 30 y 31. Líneas C1 y C4 de Renfe Cercanías y parada San Bernardo de la línea 1 de metro
Aparcamiento: el hotel dispone de parking subterráneo
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y tu experiencia de navegación.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!