Buscador libre
Introduce cualquier término para buscar:
Filtros avanzados de búsqueda
Realiza una búsqueda avanzada acumulando los tres tipos de contenidos que articulan SevillaWorld. De esta forma obtendrás unos resultados de búsqueda concretos y refinados.
Nace en Andalucía AcexHealth, aceleradora de empresas y startups del sector de la salud
La iniciativa ofrece un programa mentorización y acompañamiento, que incluye una inversión de 30.000 euros en cada empresa seleccionada
Nace en Andalucía AcexHealth, aceleradora de empresas y startups del sector de la salud
La iniciativa ofrece un programa mentorización y acompañamiento, que incluye una inversión de 30.000 euros en cada empresa seleccionada
Hasta el 28 de mayo
Hasta el 28 de mayo está abierta la primera convocatoria de AcexHealth, aceleradora de empresas de innovación en el sector de la salud, sean de origen andaluz o se trasladen a Andalucía. Es un programa de acompañamiento y mentores de alto nivel internacional para que mejoren sus productos y hacerlos más vendibles, que incluye una inversión inicial de 30.000 euros en cada una de las 10 seleccionadas. Además, todos los participantes irán a una misión a Boston para estrechar lazos con su potente ecosistema de empresas biotecnológicas y sanitarias.
La aceleradora AcexHealth está impulsada por la Junta de Andalucía, la Fundación Parque Tecnológico de la Salud en Granada, la Universidad de Granada y la Cámara de Comercio de Granada. El jueves 6 de mayo, de 10:00 a 11:00, tendrá lugar una sesión online informativa para explicar la convocatoria ya en marcha.
El jueves 6 de mayo tendrá lugar una sesión online informativa sobre la primera convocatoria de AcexHealth
Un plan adaptado a las necesidades de cada empresa
AcexHealth ofrece un programa de acompañamiento y mentorización para empresas y startups andaluzas del sector de la salud con el objetivo de apoyarlas en el proceso de crecimiento, financiación, escalado y comercialización.
El programa incluye una inversión inicial de 30.000 euros a cada empresa seleccionada, unos recursos que irán destinados tanto a formar a los participantes como a contribuir a que las propias empresas puedan conseguir inversores. Una vez que se cierre la convocatoria a finales de mayo, se procederá a la selección de los diez participantes y a su puesta en contacto con mentores y expertos de primer nivel internacional con el fin de que puedan mejorar sus proyectos y hacerlos más vendibles en el mercado.
A partir de septiembre, dará comienzo el programa que tendrá una duración de cuatro meses. Se desarrollará en ocho bloques temáticos: análisis de mercado y posicionamiento competitivo; resultado y prueba de concepto; propiedad intelectual; estrategia regulatoria; estrategia de financiación y negociación; plan de negocio y financiero; equipo interno y externo; y plan de desarrollo.
En cada módulo, además de disponer de un experto que conduzca el acompañamiento, también se contará con otros recursos que puedan aportar conocimiento y experiencia en el área en cuestión. Además, el proceso de aceleración será individualizado y adaptado a las necesidades concretas de cada idea empresarial, y utilizará la metodología ‘Pick & Choose’, es decir, cada participante elegirá las fases que necesita reforzar. El acompañamiento se desarrollará de forma online, aunque se realizarán encuentros presenciales y sesiones de trabajo grupales para promover los vínculos entre los participantes.
Uno de los aspectos relevantes de AcexHealth es que ofrece la oportunidad de interactuar con el ecosistema de Boston, “considerado uno de los ‘hubs’ de innovación más importantes del mundo para el sector de la biotecnología y la tecnología sanitaria”, subraya Rogelio Velasco, consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Las propuestas seleccionadas para participar en esta misión a Boston también tendrán la oportunidad de acceder al MBA de la Cámara de Comercio de Granada.
El sector empresarial de la salud en Andalucía
AcexHealth nace, por tanto, con el objetivo de aprovechar el gran potencial que este sector empresarial tiene en Andalucía, donde operan 108 empresas biotecnológicas, lo que representa casi el 14,4% del tejido ‘biotech’ nacional, de acuerdo con el informe Asebio. Este sector, que factura 441 millones de euros (datos de 2018), se caracteriza por ser muy estable durante las fluctuaciones de la economía, crea empleo de calidad y genera riqueza para emprendedores e inversores.
En esta esfera de actividad, además, el tiempo de maduración de las startups es mucho más largo que en otros segmentos, debido a la complejidad de la tecnología, los procesos de validación y testeo, y la regulación a la que están sometidas.
El Parque Tecnológico de la Salud de Granada reúne a más de un centenar de entidades, entre empresas, institutos de investigación, Universidad de Granada e instituciones sanitarias
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y tu experiencia de navegación.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!