Buscador libre
Introduce cualquier término para buscar:
Filtros avanzados de búsqueda
Realiza una búsqueda avanzada acumulando los tres tipos de contenidos que articulan SevillaWorld. De esta forma obtendrás unos resultados de búsqueda concretos y refinados.
CESUR impulsa el talento de mujeres emprendedoras en el primer wow.up
Primera edición de este programa formativo-concurso al que están convocadas mujeres emprendedoras del sur de España. Premios en formación y aceleración para los proyectos más viables.
Hasta el 29 de octubre
Online
La Asociación de Empresarios del Sur de Europa (CESUR) lanza su primer programa dedicado el talento de mujeres emprendedoras. Con el nombre de wow.up, la iniciativa busca proyectos innovadores y escalables en cualquier sector de actividad. Las ideas presentadas pasarán por el filtro de un jurado con profesionales del sector startup y las mejores serán impulsadas para transformarse en negocios reales. Así es wow.up, que nace con el objetivo es mejorar el entorno social, generar empleo y fomentar la figura de la mujer emprendedora.
Para lograrlo, CESUR ha unido la fuerza de un gran número de entidades. Por un lado, un consejo asesor formado por IESE Business School, Deloitte y San Telmo Business School, representada por Elena Serrano, directora de la Cátedra de la Mujer, Empresa y Sociedad. Además, cuenta con la participación de María del Mar Fuentes, directora de Emprendimiento UGR de la Universidad de Granada y la propia Comisión de Tecnología y Emprendimiento de CESUR, liderada por Ricardo Arjona, presidente de EC2CE.
Desde Sevilla World te animamos a participar, inscribiendo tu idea de negocio en la web de wow.upantes del 29 de octubre. Solo tienes que vivir o trabajar en el sur de España (Extremadura, Andalucía, Ceuta y Melilla) o ser natural de esta zona, aunque en la actualidad vivas en otra lugar, tanto fuera como dentro del país. Puedes inscribirte de forma individual o en grupo, teniendo en cuenta que la edad de las participantes debe estar entre los 20 y 35 años, aunque esta condición es orientativa. A continuación te detallamos el panel de profesionales que seleccionarán las ideas, los premios y el resto de entidades colaboradoras.
Jurado del primer programa para mujeres emprendedoras de CESUR
Trece representantes del ecosistema emprendedor y de grandes empresas estarán encargados de elegir entre los mejores proyectos presentados la primera edición de wow.up:
María Coello de Portugal, directora asociada de de IESE Madrid
Pilar Manchón, directora de estrategia de investigación en IA Google
María Carceller, CEO de Grupo Rodilla
Rosa Gallardo, Decana de la Escuela de Agrónomos de la Universidad de Córdoba
Pilar Martínez Cosentino, vicepresidenta del Grupo Cosentino
Juan Francisco Iturri, presidente de CESUR y Grupo Iturri
María Garaña, vicepresidenta de Servicios Profesionales de Adobe Inc. para Europa, Oriente Medio y África
Fernando Seco, fundador y vicepresidente de CESUR
Claus Verner, business development manager de Amazon Web Services-Startup Community EMEA
Nicole Junkermann, presidenta de NJF Holdings
Rosa Siles, directora de Andalucía Emprende
Carlota García-Jarana
Mario Tejeiro, director de Startame up y financial advisory de Deloitte
Cada uno de los miembros, representan a importantes empresas y entidades a las que se suman Prodiel, Multiópticas y Puerto de Indias como partners empresariales. Además, el programa para mujeres emprendedoras de CESUR cuenta con colaboradores académicos como las universidades de Sevilla, Almería, Extremadura y Málaga; la Universidad Pablo de Olavide, Loyola, ESIC EIG y EOI; Ribamar, Fundación Sopeña, Ilerna y Centro Educativo Albaydar. A todas ellas, se unen Espacio RES, Andalucía Open Future, Go Hub y el Programa Minerva como socios especializados en emprendimiento.
Formación y fase de aceleración como premios
La primera convocatoria de wow.ip otorgará tres premios a los proyectos más destacados en viabilidad. Los galardones están compuesto por una dotación económica, la inmersión en una de las aceleradoras y un programa de formación en Alhambra Academy.
La propiedad de la idea y desarrollo de negocio será propiedad de su autora. Por tanto, el contenido de los proyectos se tratará con la máxima confidencialidad y ni la organización, ni los partners podrán adueñarse o copiar los trabajos realizados.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y tu experiencia de navegación.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!