Buscador libre
Introduce cualquier término para buscar:
Filtros avanzados de búsqueda
Realiza una búsqueda avanzada acumulando los tres tipos de contenidos que articulan SevillaWorld. De esta forma obtendrás unos resultados de búsqueda concretos y refinados.
Arthur Miller a la vista en el Teatro Lope de Vega
El francés George Lavaudant dirige al actor Eduard Fernández en 'Panorama desde el puente', la obra que consagró al autor norteamericano en 1955 y por la que recibió su segundo Premio Pulitzer
Arthur Miller a la vista en el Teatro Lope de Vega
El francés George Lavaudant dirige al actor Eduard Fernández en 'Panorama desde el puente', la obra que consagró al autor norteamericano en 1955 y por la que recibió su segundo Premio Pulitzer
Del 24 al 26 de enero
Teatro Lope de Vega
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/users7/y/ygl0324/www/sevillaworld.com/wp-content/themes/sworld_20/single.php on line 356
MARÍA ÁNGELES GUZMÁN
Del 24 al 26 de enero, el Teatro Lope de Vega acoge Panorama desde el puente, una de las grandes obras del escritor Arthur Miller. Dirigida por el francés George Lavaudant e interpretada por el actor Eduard Fernández, fue estrenada en 2016 en el Teatre Romea de Barcelona como homenaje al gran autor norteamericano en el centenario de su nacimiento. El resto de reparto está formado por Francesc Albiol, Mercè Pons, Marina Salas, Bernat Quintana, Pep Ambròs, Rafa Cruz, Toni Berelly y Sergi Vallès.
Arthur Miller, autor clave en la segunda mitad del siglo XX
Cuando Arthur Miller escribe en 1955 Panorama desde el puente es, sin duda, un autor ya consagrado tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Con esta obra, el escritor recibió su segundo premio Pulitzer. El primero lo había ganado en 1949 con Muerte de un viajante, una crítica a los valores conservadores y la falacia del sueño americano desde el seno de una familia aparentemente modélica.
El dramaturgo norteamericano Arthur Miller
El estreno de la obra tuvo lugar el 29 de septiembre de 1955 en el Coronet Theatre de Broadway y contó con la interpretación de Van Heflin, Ann Driscoll y J. Carrol Naish. Con los suburbios portuarios de la Nueva York de los años cincuenta como telón de fondo, Arthur Miller aborda el drama de la inmigración ilegal y las tensiones sociales existentes en la época. En 1955, diez años después del desenlace de la Segunda Guerra Mundial, la inmigración ilegal es una realidad generalizada en los Estados Unidos. El protagonista, Eddie Carbone, es un honrado trabajador de origen italiano que vive obsesionado por la pasión devastadora que siente por su sobrina, a la cual adoptaron él y su esposa cuando la chica quedó huérfana. Una situación insostenible que le superará, le llevará a traicionar a la familia y a romper la ley de silencio establecida entre los trabajadores, mayoritariamente inmigrantes, del puerto de Nueva York.
La obra debía ser un documental dirigido por su gran amigo, el cineasta Elia Kazan. Sin embargo, la amistad entre ambos se rompe debido a que Kazan delató a varios colegas de profesión ante el Comité de Actividades Anti-Estadounidenses (CAA). Finalmente, la obra fue llevada al cine en 1962 por Sidney Lumet, protagonizada por Raf Vallone y Maureen Stapleton. En Madrid, se estrenó en 1958 en el Teatro Lara, con traducción de José López Rubio e interpretación de Pedro López Lagar, Vicente Haro, Miguel Palenzuela, María Luisa Ponte y Julio Sanjuán. Se grabó para televisión en 1976, con Julio Núñez, Encarna Paso y Victoria Vera.
George Lavaudant dirige a Eduard Fernández, un actor de Goya
El actor Eduard Fernández, en una escena de ‘Panorama desde el puente’
Nacido en Barcelona en 1964, Eduard Fernández comenzó su carrera en las artes escénicas junto a la compañía Els Joglars. Desde entonces, ha combinado trabajos en teatro, cine y televisión, convirtiéndose en uno de los actores españoles más premiados e interpretando una amplia variedad de registros. Su salto al cine llega con la película Los lobos de Washington, dirigida por Mariano Barroso. Entre sus galardones destacan dos premios Goya: como mejor actor por Fausto 5.0 (con dirección de La Fura dels Baus y guión de Fernando León de Aranoa), y como mejor actor de reparto por En la ciudad.
En esta nueva adaptación, Eduard Fernández interpreta a Eddie Carbone, «un monstruo lamentable, mentiroso y con mala fe que acepta sacrificarlo todo, incluso su vida, para sentirse satisfecho consigo mismo», en palabras del director George Lavaudant.
Por su parte, las obras del francés George Lavaudant han sido representadas en la Ópera de París y en la Lyon. En 1996, fue nombrado director del Odéon – Théâtre de l’Europe (París) donde permaneció hasta marzo de 2007. Allí crea numerosos espectáculos como El Rey Lear, de Shakespeare, La muerte de Dantón, de Büchner o El Pelele, de Jean Christophe Bailly, entre otras. En noviembre de 2007, crea su propia compañía, LG théâtre. En España, también ha dirigido numerosas obras como Cyrano de Bergerac de Edmont Rostand; Play Strindberg, con Nuria Espert y Lluís Homar; Coriolano, de Shakespeare; o El gigante de la montaña, de Pirandello.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y tu experiencia de navegación.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!