Buscador libre
Introduce cualquier término para buscar:
Filtros avanzados de búsqueda
Realiza una búsqueda avanzada acumulando los tres tipos de contenidos que articulan SevillaWorld. De esta forma obtendrás unos resultados de búsqueda concretos y refinados.
Teatro de investigación, internacional y en femenino
Doce espectáculos europeos y latinoamericanos protagonizados por mujeres componen la programación de la Muestra Internacional de Teatro de Investigación (MITIN) organizada por Atalaya-TNT
Teatro de investigación, internacional y en femenino
Doce espectáculos europeos y latinoamericanos protagonizados por mujeres componen la programación de la Muestra Internacional de Teatro de Investigación (MITIN) organizada por Atalaya-TNT
PuenteEventos
Del 20 de octubre al 1 de noviembre
Centro TNT
MARÍA ÁNGELES GUZMÁN
La compañía sevillana Atalaya, uno de los buques insignia del teatro de investigación de nuestro país, acaba de recibir el segundo galardón más importante en sus 33 años de historia. La puesta en escena de Celestina, la tragicomedia ha obtenido el Premio a Mejor Espectáculo en el Festival Noches de Moscú, por delante de otras propuestas de primer nivel. Este reconocimiento llega justo antes de la inauguración de la Muestra Internacional de Teatro de Investigación (MITIN) en el Centro TNT, convirtiendo a Sevilla en escenario sin fronteras de las artes escénicas. Doce espectáculos protagonizados por mujeres (a excepción de uno) procedentes de cinco países de Europa y Latinoamérica, y el homenaje al teatro italiano de Potlach, componen la programación que comienza el jueves 20 de octubre.
Italia, Colombia, México, Chile y España se dan cita en la edición más internacional del MITIN, festival que Atalaya-TNT organiza por noveno año consecutivo en su centro de investigación, situado en el barrio de Pino Montano, en el Distrito Norte de Sevilla. Una muestra que cuenta con un marcado carácter femenino ya que todos los espectáculos están creados y protagonizados por mujeres, a excepción de Ricardo III de Atalaya. Tras seis años de gira por todo el país y varios galardones, la obra de la compañía anfitriona, dirigida por Ricardo Iniesta, es la encargada de inaugurar el certamen el jueves 20 de octubre.
Escena de ‘Ricardo III’, en la producción de la compañía Atalaya. Fotografía de Luis Castilla
Mi relación con la comidaes el título del espectáculo que se representa el viernes 21 y el sábado 22 de octubre. Interpretada por la actriz Esperanza Pedreño, la obra está dirigida por Angélica Liddell, uno de los referentes del teatro de vanguardia español a nivel europeo. Este año 2016 ha sido la única representante de nuestro país en el Festival de Avignon (Francia).
Una de las señas de identidad de la muestra es el homenaje a un histórico del teatro de investigación mundial. Tadeusz Kantor (Polonia), Odin Teatret (Dinamarca), Teatro de los Andes (Bolivia) o Cuatrotablas (Perú) son algunas de las figuras y compañías internacionales que han sido recordadas en ediciones anteriores. Este año es turno para uno de los grupos míticos europeos, el Teatro Potlach de Italia. Su director, Pino di Buduo, imparte una conferencia sobre el proyecto Ciudades invisibles el día 21 en el Espacio Santa Clara. Por su parte, dos de las actrices y cantantes de referencia del grupo italiano, Daniela Regnoli y Nathalie Mentha, interpretarán, respectivamente, las obras Huracanes y Edith Piaff el sábado 22 y el domingo 23 de octubre.
Desde Colombia llega, el día 29 de octubre, Antígonas, tribunal de mujeres del grupo Tramaluna Teatro. La adaptación del mito clásico sirve como acercamiento a cuatro casos de violación de derechos humanos en Colombia. Las nueve intérpretes convierten su dolor en poesía en un espectáculo de fuerte carga emocional. La presencia latinoamericana en la muestra continúa el mismo día con la representación de Altazor, un montaje que rinde homenaje al poeta chileno Vicente Huidobro. Su creadora es Jessica Walker, directora del Teatro Laboratorio (Barcelona) y cofundadora del Teatro del Silencio en Chile junto a Mauricio Celedón. La jornada siguiente, el domingo 30 de octubre, la misma compañía presenta su nueva producción titulada Hamletología, que supone una “vuelta de tuerca” en la labor de investigación del grupo, compuesto por actores y actrices procedentes de Europa y Latinoamérica.
El ritual del parto y el nacimiento en la ancestral cultura maya es el tema central de la obra Del manantial del corazónpor parte de la compañía mexicana Teatro de la Memoria. El espectáculo surge tras una profunda investigación realizada en distintos municipios y colonias de la provincia de Yucatán y sirve como homenaje a todas las mujeres mexicanas que han perdido a sus hijos y no han podido despedirse de ellos. La representación es el lunes 31 de octubre. La misma jornada, y dentro de la apuesta de la muestra por el teatro de inclusión social, TNT incluye por segunda vez al Grupo de Personas Discapacitadas de la Escuela Municipal Ricardo Iniesta de Úbeda. En esta ocasión presentan un nuevo montaje: El gato manchado y la gaviota sin nombre, una metáfora sobre las barreras y el respeto a lo diferente.
‘El gato manchado y la gaviota sin nombre’
Tras el histórico éxito de La casa de Bernarda Alba, las mujeres de etnia gitana del poblado chabolista de El Vacie vuelven a los escenarios de la mano de Pepa Gamboa para representar Fuente Ovejuna y seguir demostrando que “otro teatro es posible”. El espectáculo es el encargado de clausurar la Muestra Internacional de Teatro de Investigación de Atalaya-TNT el martes 1 de noviembre. Hace siete años que las mujeres de El Vacie hicieron historia convirtiéndose en el principal referente del teatro comunitario en nuestro país y uno de los máximos exponentes europeos. En palabras de Pepa Gamboa, «mi intención no es montar Fuenteovejuna para denunciar la condición de exclusión social que vive el colectivo romaní del El Vacie, porque la misma presencia de estas actrices en escena da cuenta de ello. Es más bien, siguiendo la topología política esbozada por el filósofo Jacques Ranciere, situarlas en el vórtice político que inadvertidamente pero con todo el derecho ocupan: el de decir, representar y denunciar esto por todos”.
IX Muestra Internacional de Teatro de Investigación (MITIN)
Fecha: del jueves 20 de octubre al martes 1 de noviembre
Programación:
20 de octubre: Ricardo III de Shakespeare (Atalaya). Horario: 20:30
21 y 22 de octubre: Mi relación con la comida, de Angélica Liddell (Madrid). Horario: 20:30 y 20:00, respectivamente
22 de octubre: I primi cento anni di Edith Piaf, Teatro Potlach (Italia). Horario: 21:30
23 de octubre: Huracanes, Teatro Potlach (Italia). Horario: 20:00 Farsas Maravillosas de Alfonso Zurro (Asociación Pilar Miró). Horario: 12:00
29 de octubre: Antígonas, tribunal de mujeres, Tramalunas Teatro (Colombia). Horario: 20:00 Altazor, Teatro Laboratorio. (Chile- Barcelona). Horario: 21:30
30 de octubre: Hamletología (Teatro Laboratorio) (Chile- Barcelona). Horario: 20:00
31 de octubre: El gato manchado y la gaviota sin nombre, Escuela Municipal de Teatro “Ricardo Iniesta” de Úbeda. Horario: 20:00
31 de octubre: Manantial del Corazón, Teatro de la Memoria (México). Horario: 21:30
Precio: entradas anticipadas, entre 11 € y 12 €. En el teatro, 14 €. Vecinos del Distrito Norte, 10 €. Estudiantes y desempleados, 8 €. Venta por internet y por teléfono en el número 954 95 03 76 (horario: 10:00-14:00). Reservas en el correo electrónico: apoyo@atalaya-tnt.com
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y tu experiencia de navegación.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!