Buscador libre
Introduce cualquier término para buscar:
Filtros avanzados de búsqueda
Realiza una búsqueda avanzada acumulando los tres tipos de contenidos que articulan SevillaWorld. De esta forma obtendrás unos resultados de búsqueda concretos y refinados.
La Facultad de Educación de la US acogerá el CIUIS en septiembre
Abierta la inscripción del Congreso Internacional de Universidades Inclusivas. Tres jornadas donde se debatirá sobre igualdad, feminismo y TICs enfocadas a la educación.
La Facultad de Educación de la US acogerá el CIUIS en septiembre
Abierta la inscripción del Congreso Internacional de Universidades Inclusivas. Tres jornadas donde se debatirá sobre igualdad, feminismo y TICs enfocadas a la educación.
La Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla acoge en septiembre el Congreso Internacional de Universidades Inclusivas (CIUIS). Alcanzar la inclusión en el ámbito educativo es el encomiable objetivo de los profesores y expertos que participarán en tres jornadas de conferencias, impulsadas por la Universidad de Sevilla, junto a Argos Proyectos Educativos. Especialmente relevante será la participación de la filósofa y escritora Amelia Valcárcel, quién protagonizará la conferencia inaugural.
En el congreso se darán cita profesores e investigadores venidos de universidades de diferentes países. Desde Latinoamérica, miembros de las universidades Nacional de Tres de Febrero y USAL del Salvador (Argentina), Austral de Chile y la Universidad del Valle de México. Además, como representantes europeos colaboran la Roma Tre Universtia, la Universidad de Lisboa y Bielefeld University.
Educación inclusiva desde la igualdad de género
El CIUIS abordará temas como la igualdad de género e inclusión social orientadas a la empleabilidad en el actual contexto de crisis sanitaria. En concreto, se debatirá sobre temas actuales como la brecha digital, la conciliación o el ecofeminismo para la sostenibilidad, aportando iniciativas para el empoderamiento de la mujer en contextos de educación formal y no formal. De igual forma, la reflexión sobre la interculturalidad y población vulnerable, colectivos especialmente afectados por la “nueva realidad” también será otra de las líneas temáticas.
El papel de las Tecnologías de la Información será un eje transversal, como herramienta para abordar estas problemáticas y su valor potenciador de la accesibilidad y democratización de los recursos. Por otro lado, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) y el papel activo— y necesario— de la ciudadanía para lograr una educación más inclusiva, serán temas centrales en CIUS.
El CIUIS tendrá lugar del 20 al 22 de septiembre, en formato online y presencial, y ofrece un interesante programa de ponencias que detallamos a continuación.
Programa de conferencias del CIUIS
Destacamos la conferencia inaugural que protagonizará Amelia Valcárcel, filósofa, escritora y una de las mujeres más representativas del ideario feminista y de igualdad en nuestro país. Desde 2006 ostenta el cargo de consejera electiva en Consejo de Estado—máximo órgano consultivo del Gobierno de España— y es catedrática de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Oviedo.
Lunes 20 de septiembre
15:30 h. | Presentación
Rector de la Universidad de Sevilla
Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación
Directora del Proyecto Solidaris de la US
15:45 – 17:00 h. | Sociedades Inclusivas. Encuentro con la Filosofía
Conferencia magistral de Amelia Valcárcel, filósofa y catedrática de Filosofía Moral y Política en la UNED.
17:00 – 17:30 h. | Pausa para el café
17:30 – 19:00 h. | Accesibilidad cognitiva en los pasos de peatones: estudio piloto
Eva Atencia Peralb del IES Hipatia de Mairena del Aljarafe
Carlos Hervás-Gómez, profesor de Pedagogía en la US.
Martes 21 de septiembre
Mañana
10:00 – 11:30 h. | Conferencias y mesas redondas
La organización de la Educación Superior Inclusiva como una oportunidad para superar barreras en la comunidad universitaria
Dolores Díaz-Noguera, profesora de Didáctica y Organización Educativa en la US.
Educación superior Inclusiva: desafíos para una universidad en cambio
Alejandro Rodríguez Martín, profesor de Ciencias de la Educación en Universidad de Oviedo
Emilio Álvarez Arregui, profesor en la Universidad de Oviedo y director del INIE
El Diseño Universal para el aprendizaje en el ámbito universitario: reflexiones y propuestas
Sara de la Fuente González, del Programa de Doctorado en Equidad e Innovación Educativa (Universidad de Oviedo)
11:30 – 11:45 h. | Pausa para el café
11:45 – 13:15 h. | Conversaciones por la inclusión: experiencia de centros educativos y académicos en materias de inclusión
David Herrera Pastor, Facultad de Educación de la Universidad de Málaga (UMA)
Educación para la sostenibilidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (US/Pernambuco)
Interculturalidad y Población vulnerable (US/Lisboa/Incoma)
Comunicación y tecnologías para la educación (Salvador/US/Paraiba/Pernambuco/UVM)
16:30 – 17:30 h. | Presentación de la Red SOLIDARIS y de la Red de Jóvenes
En primer lugar, la la Universidad Viña del Mar presentará la RED SOLIDARIS, mientras que la Universidad de Sevilla hablará de la Red de Jóvenes
17:30 – 18:00 h. | Pausa para el café
18:00 – 19:00 h. | Talleres: Co-creando oportunidades para la acción por la inclusión
1. Creación de materiales para educadores. U. Autral Chile/Paraiba
2. ¿Cómo crear sinergias entre lo académico y lo social? UNTREF/UVM
3. Creación de espacios de participación activa de la comunidad estudiantil. Pernambuco/UEParaiba
4. Generando proyectos, investigación y emprendimiento. Incoma/UVM
Serán 4 ponentes, que han grabado su ponencia con anterioridad y este día será más práctico de forma que respondan a preguntas y conversen con los participantes. Por lo que los talleres serán a modo de conversación.
19:00 h. | Acto cultural
Miércoles 22 de septiembre
10:00 – 11:30 h. | Tecnologías para la inclusión en la formación del profesorado
Pedro Román-Graván, profesor e investigador en la US. Grupo de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla
11:30 – 11:45 h. | Pausa
11:45 – 13:15 h.- | La universidad inclusival del siglo XXI
María Jesús Colmenero Ruiz, profesora de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Jaén.
15:00 – 16:30 h. | Mesa redonda: El buen vivir, envejecimiento activo y participación para la creatividad social.
Manuel Collado Broncano, investigador y experto en educación para adultos
Participantes en las escuelas de adultos de Sevilla
16:30 – 17:30 h. |Conferencia final: Diálogos de Educación para la sustentabilidad y emergencia climática
Dolores Limón, directora del grupo de investigación HUM569 en la US.
Pablo Meira, profesor de Educación Ambiental en la Universidad de Compostela
17:30 – 18:15 h. | Funciones relativas a la cooperación al desarrollo
Ana María López Jiménez, vicerrectora de Servicios Sociales y Comunitarios de la US.
Inscríbete en el CIUIS antes del 5 de septiembre
El Congreso Internacional de Universidades Inclusivas está dirigido a profesionales de la docencia y, con especial énfasis, a estudiantes de ámbitos relacionados con la docencia. Para facilitar su participación, se ofrecen precios especiales tanto para alumnos de grado como de postgrado. Además, si realizas la inscripción antes del 5 de septiembre tendrás un importante descuento. Infórmate aquí.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y tu experiencia de navegación.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!