MARÍA ÁNGELES GUZMÁN

Sevilla se suma del 7 al 20 de noviembre a la celebración de la XVI Semana de la Ciencia, el mayor evento anual de divulgación científica a nivel europeo. Más de 50 actividades se desarrollan durante dos semanas en universidades, centros de investigación, hospitales y museos con el objetivo de acercar los últimos avances científicos a todos los públicos. En Andalucía, la iniciativa está organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento y coordinada por la Fundación Descubre.

Ciencia en las universidades

Uno de los programas más amplios es el organizado por la Universidad de Sevilla que ha comenzado el lunes 7 de noviembre con la sexta edición del Café con Ciencia, un desayuno divulgativo entre alumnos de bachillerato e investigadores. Un total de 19 iniciativas componen la oferta divulgativa de la Hispalense, entre las que se incluyen la exposición «¿Para qué sirve la luz? Tecnologías ópticas y fotónicas en la vida cotidiana», un taller sobre «Bioquímica en la cerveza» y el cinefórum  «Las letras son ciencia».

Daniel Peña, Director del Instituto UC3M-BS en Financial Big Data en Universidad Carlos III de Madrid

Daniel Peña, Director del Instituto UC3M-BS en Financial Big Data en Universidad Carlos III de Madrid

El Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS) organiza una serie de conferencias divulgativas con ponentes de primer nivel como Daniel Peña, director del Instituto Mixto Universidad Carlos III de Madrid-Banco de Santander en Big Data Financiero (IFIBID). Además de haber sido rector de la universidad madrileña y Presidente de la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa, Daniel Peña es un investigador de primer nivel internacional y un excelente divulgador que explicará el viernes 18 de noviembre la importancia del Big Data en la sociedad de hoy y del mañana, en todo tipo de ámbitos: economía, profesiones, ciencia, consumo,…

Por su parte, la Facultad de Física explica, el 16 de noviembre, qué es un experimento de Bell y qué importancia tiene en la comprensión del universo. La actividad se organiza con motivo de la iniciativa que, el próximo 30 de noviembre, se llevará a cabo simultáneamente en 8 laboratorios de 7 países (Australia, China, Alemania, Austria, España, Francia, Suiza y Chile) para comprobar si, tal y como predice la física cuántica, la naturaleza no se puede explicar con teorías realistas locales (como pensaba Einstein). La novedad de los experimentos, en los que intervienen físicos como el catedrático Adán Cabello, reside en que las decisiones que hay que tomar en cada experimento, las tomarán miles de personas (más de 30.000) a través de internet, intentando así descartar que sean los propios sistemas cuánticos los que dictan estas decisiones.

Las protagonistas de 'Científicas: pasado, presente y futuro'

Las protagonistas de ‘Científicas: pasado, presente y futuro’

Una de las novedades de esta edición en la Universidad de Sevilla es la representación de la obra de teatro ‘Científicas: pasado, presente y futuro’, a la que asistirán más de 1.400 alumnos de primaria y secundaria en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII), y la grabación en directo de un podcast desde el CITIUS Celestino Mutis con divulgadores científicos de renombre a nivel nacional como son la profesora de Matemáticas y bloguera Clara Grima, y los periodistas Antonio Martínez Ron y América Valenzuela, entre otros.

Asimismo, se celebrarán Jornadas de Puertas Abiertas del Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y de la Fototeca del Laboratorio de Arte, en la Facultad de Biología se conmemora el Año Internacional de las Legumbres, y en el Pabellón de México se organizan las V Jornadas de la Red Española de Compostaje sobre reciclar los residuos para mejorar los suelos y el medioambiente.

Por su parte, la Universidad Pablo de Olavide también abre sus puertas a un total de 353 estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos que podrán participar en actividades en laboratorios, experimentos y charlas con la presencia de 28 investigadores y profesionales de asociaciones científicas.

Para esta edición, la Olavide propone talleres prácticos como “Los árboles y el cambio climático”, “Los organismos modelo en el laboratorio: Cómo utilizar C. elegans para estudiar el sentido del olfato» o “Capacidades y Bienestar en la infancia y la adolescencia». Por otra parte, en la actividad Café con Ciencia, los estudiantes asistirán a charlas con científicos de la Universidad sobre temas tan diversos como la genética, biología, la neurociencia, la ecología, la salud, la política o la educación. También el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto de la UPO, el CSIC y la Junta de Andalucía) se sumará un año más a la Semana de la Ciencia abriendo sus puertas y ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de experimentar en sus laboratorios.

El CSIC y otros espacios se suman a la Semana de la Ciencia

el-alzheimerOtro de los  atractivos de la Semana de la Ciencia en Sevilla es el ciclo de conferencias organizado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del 10 al 24 de noviembre en el Museo Casa de la Ciencia. Bajo el título de «¿Qué sabemos de…?», la iniciativa surge a partir de las colecciones de libros editadas por el CSIC y la Editorial Catarata que recogen, en sus más de 80 títulos, todo tipo de cuestiones científicas de interés público. El ciclo pretende construir un nuevo entorno de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad, un espacio en el que los protagonistas de la ciencia explicarán la actualidad científica, sus procesos y su impacto en nuestra vida cotidiana, dejando también tiempo para el debate. Así, José Manuel Prieto Bernabé, Arantza Ugalde de Aguirre, Ana Martínez Gil, Javier Gómez-Elvira y César Nombela hablarán de temas actuales en el mundo de la investigación como las células madre, el Alzheimer, los terremotos e incluso los extraterrestres.

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNAS), centro perteneciente al CSIC, acoge el 15 de noviembre una conferencia sobe el impacto de nuestra actividad en el medio ambiente «en la era de Pokemon Go». Dirigida a alumnos de 4º de ESO, Bachillerato y público en general, la charla pretende concienciar sobre la importancia del reciclaje y se hablará sobre temas políticamente espinosos como las acciones de Greenpeace o la reabsorción de grandes empresas por multinacionales dedicadas a la nutrición.

Durante estas dos semanas, la ciencia también sale de las universidades y centros de investigación a espacios que habitualmente no acogen actividades de este tipo. Es el caso del Real Alcázar de Sevilla donde, el jueves 10 de noviembre, se celebra el coloquio «Química Maléfica».  La mesa redonda, promovida por el CIC Cartuja, pretende debatir muchos de los tópicos asociados con la química y valorar su aporte en campos como la alimentación, la energía, el transporte o la salud. La conferencia contará con la participación de los expertos Juan Cámpora (Instituto de Investigaciones Químicas, IIQ), Juan Pedro Holgado (Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ICMS) e Irene García Fernández (Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, IBVF).