Buscador libre
Introduce cualquier término para buscar:
Filtros avanzados de búsqueda
Realiza una búsqueda avanzada acumulando los tres tipos de contenidos que articulan SevillaWorld. De esta forma obtendrás unos resultados de búsqueda concretos y refinados.
El espíritu de la Expo 92 renace en Box Sevilla
El belga Win Mertens cierra el ciclo de música minimalista Avantclass en el Auditorio Box Sevilla, creado como cine Imax por Canadá para su Pabellón
3 de junio
Auditorio Box
MARÍA ÁNGELES GUZMÁN
Sevilla recupera uno de los espacios más emblemáticos de la Expo 92: el cine IMAX ubicado en el Pabellón de Canadá. El nuevo Auditorio Box, recuperado y gestionado por la empresa sevillana Eventisimo, tiene una capacidad para 500 personas y está concebido como un contenedor de talento, creatividad y conocimiento donde tienen cabida la música, el teatro, la danza, el cine y un sinfín de posibilidades multidisciplinares.
Sin duda, una de las mayores atracciones de la Expo 92, y de las más concurridas, fue la gran sala de cine ubicada en el Pabellón de Canadá. El país norteamericano presentaba en Sevilla, hace ya 24 años, la primera película de la historia grabada con tecnología Imax HD que reproducía la imagen a 48 pasos por segundo (el doble de la velocidad normal). Esta técnica fue desarrollada por el Instituto Nacional de Cinematografía Canadiense en colaboración con la empresa audiovisual Imax System Corporation, fundada en Montreal en 1967. Momentum es el nombre del documental que supuso un hito en la Exposición Universal y que, en alguna ocasión, generó colas de hasta cinco horas de espera. Más de un millón de personas admiraron cómo el barco rompehielos canadiense John Franklin parecía abrirse paso delante de ellos a través de una pantalla gigante de 25 metros de alto por 33 de ancho.
Un nuevo espacio escénico en Sevilla
En diciembre de 2015, el rompehielos de Momentum volvía a surcar la Isla de La Cartuja durante la presentación de Box Sevilla, el nuevo auditorio que toma el relevo a la sala Imax. Gestionado por la empresa de comunicación y organización de eventos Eventisimo (una de las más importantes de España, dirigida desde Sevilla por Darío Regattieri y con actividad en numerosos países), el espacio escénico nace con el objetivo de convertirse en referencia en el mundo de las artes escénicas y las actividades culturales de la ciudad. Box Sevilla cuenta con un aforo de 506 localidades y mantiene las características tecnológicas de su antecesora, entre ellas, la pantalla de proyecciones de 18×12 metros. Asimismo, Eventisimo ofrece la posibilidad de alquilar el auditorio para la organización de actividades que requieran las características tecnológicas que el moderno espacio multidisciplinar ofrece.
La programación de nivel internacional comenzó con Avantclass, un innovador ciclo que cuenta en su primera edición con destacados representantes de la ‘new age’ ligada al minimalista. A la inauguración del ciclo por parte del compositor británico Michael Nyman el pasado 6 de mayo, siguió la actuación de la canadiense Sarah Neufeld el miércoles 11 de mayo. El belga Wim Mertens clausura el ciclo el viernes 3 de junio.
Mertens ha compuesto, desde 1980, muchas obras en diferentes formatos. También ha creado música para películas, como la banda sonora de The Belly of an Arquitect, del director de cine Peter Greenaway. En el campo del teatro, destaca la música que compuso en 1984 para la obra The Power of Theatrical Madness del director de teatro Jan Fabre, también conocido en Sevilla. Las actuaciones en vivo siempre han sido una faceta muy importante en el trabajo de Wim Mertens, que ha ofrecido innumerables conciertos como solista, en dúo o con su ensemble por toda Europa, América y Japón. La última vez que actuó en Sevilla fue en el 2011 en el Teatro Lope de Vega, donde veinte años antes fue una de las figuras de los Encuentros de Nueva Música, promovidos por la Universidad Hispalense, cuando la ‘new age’ estaba en su apogeo. En el concierto del 3 de junio, Mertens presentará en directo su último álbum para solo y piano, publicado en marzo, titulado What are we, locks, to do?.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y tu experiencia de navegación.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!