Buscador libre
Introduce cualquier término para buscar:
Filtros avanzados de búsqueda
Realiza una búsqueda avanzada acumulando los tres tipos de contenidos que articulan SevillaWorld. De esta forma obtendrás unos resultados de búsqueda concretos y refinados.
El primer foro global online sobre Economía Azul, en Sevilla
Inscripción gratuita a dos jornadas, coordinadas desde Fibes, donde administraciones, empresas y organizaciones explicarán los beneficios de una economía basada en la conservación de los océanos
El primer foro global online sobre Economía Azul, en Sevilla
Inscripción gratuita a dos jornadas, coordinadas desde Fibes, donde administraciones, empresas y organizaciones explicarán los beneficios de una economía basada en la conservación de los océanos
La Economía Azul es uno de los valores industriales y económicos del futuro para España y Europa. Sus claves serán expuestas en el Summit4Oceans Sevilla Blue Economy Virtual Event, el primer foro de debate sobre esta temática que se organiza a nivel global y que tendrá su base en Sevilla, desde el Palacio de Congresos (Fibes).
La convención se celebra los días 18 y 19 de mayo, y está abierta a la participación desde cualquier lugar del mundo. La inscripción, gratuita, se realiza en la web SUMMIT4OCEANS
Bajo el lema La Economía Azul, una oportunidad para la sostenibilidad y el crecimiento económico, el Summit4Oceans Sevilla abordará las oportunidades económicas que implica la conservación de los océanos. Entre ellas, la biotecnología y las energías renovables como ámbitos de innovación, o la transformación de sectores tradicionales como la pesca o el turismo.
En cuanto al panel de expertos sobre Economía Azul, se contará con la participación de más de 100 personas. Entre otros, Paul Holthus, Presidente Fundador y CEO del World Ocean Council; Jan Pachner, Secretario General de One Ocean Foundation; Benjamin Lesage, Global Coordinator de Sustainable Ocean Alliance. Y, para dar una panorámica del perfil de quienes tomarán la palabra, muchos de ellos exponiendo casos concretos, participarán:
John Pagano, CEO, The Red Sea Development Company.
Kilaparti Ramakrishna, Senior Advisor to the Executive Director, Green Climate Fund.
Ignasi Ferrer, Fundador y CEO de Seastainable Ventures y Asesor de Contenidos del Summit4Oceans Sevilla Blue Economy Virtual Event.
Adelaide Cracco, Head of Climate and Environmental Impact, European Investment Fund.
Carlos Duarte, Director del Centro de Investigación del Mar Rojo, King Abdullah University.
David Álvarez, Director Ejecutivo, Ecoacsa Reserva de Biodiversidad.
Francesco Pititto, Director Científico, Ocean Ecostructures.
José Carlos García Gómez, Catedrático, Facultad de Biología Marina de Sevilla.
Emma Cebrián, Científica Titular CEAB-CSIC.
Carlos Martín, CEO, BlueFloat Energy.
Juan Peña, CEO y Cofundador de Orbital EOS.
Brian Tsuyoshi Takeda, Founder and CEO de Urchinomics.
Javier Colmenarejo, Cofundador y CEO de Sea Water Analytics.
Will Bateman, CEO de CCELL.
Marta Pascual, Spanish National Hub, WestMED Initiative.
Francisco Cuervas, CEO de Ghenova Ingeniería, empresa sevillana que forma parte del Cluster Marítimo Español.
Aniol Esteban, Director de la Fundación Marilles.
Andrés Alcántara, Clúster SbN. Coordinador del Observatorio SbN de España. Centro de Cooperación del Mediterráneo, UICN.
Tomás Pascual Gómez-Cuétara, Presidente del Grupo Calidad Pascual.
Luciano Pirovano, Global Sustainable Development Director, Bolton Group Food Business Unit.
Giulio Bonazzi, President & CEO de Aquafil.
Irene Díez, Directora General de la Fundación Ecoalf.
Además, estarán representadas empresas y organizaciones expertas en Economía Azul como la Fundación Biodiversidad, la Universidad de Exeter, Seaweed Europe, ECOACSA, Climatetrade y Puerto de Sevilla, entre otros.
Empresa participantes en SUMMIT4OCEANS Sevilla
La Economía Azul equivale a la 7ª potencia mundial
La Economía Azul representa 5 millones de puestos de trabajo en la UE y equivale a la 7ª economía del planeta, con una facturación de 750.000 millones de euros al año en Europa. En España da empleo a más de 750.000 personas y aporta un valor agregado bruto de 26.300 millones de euros anuales.
En términos de PIB, la Economía Azul equivaldría a la séptima economía del planeta, sólo por detrás de potencias como Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Francia o Reino Unido. Además, la inversión en proyectos de Economía Azul genera un beneficio económico que quintuplica los costes asociados.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y tu experiencia de navegación.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!