Buscador libre
Introduce cualquier término para buscar:
Filtros avanzados de búsqueda
Realiza una búsqueda avanzada acumulando los tres tipos de contenidos que articulan SevillaWorld. De esta forma obtendrás unos resultados de búsqueda concretos y refinados.
Participa en Los Jardines de la Vida, plantas con voz para recordar a sanitarios y afectados por el coronavirus
Este proyecto solidario que aúna naturaleza y tecnología ha sido creado por Bioo, startup biotecnológica con sede en Barcelona fundada y dirigida por el sevillano Pablo Vidarte
Warning: Use of undefined constant user_firstname - assumed 'user_firstname' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/users7/y/ygl0324/www/sevillaworld.com/wp-content/themes/sworld_20/single.php on line 357
Warning: Use of undefined constant user_lastname - assumed 'user_lastname' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/users7/y/ygl0324/www/sevillaworld.com/wp-content/themes/sworld_20/single.php on line 357
María Ángeles Guzmán
La startup Bioo, cofundada y dirigida desde Barcelona por el sevillano Pablo Vidarte, ha puesto en marcha una iniciativa que aúna naturaleza y tecnología para rendir homenaje a sanitarios, pacientes y a todas las personas que estamos viviendo la pandemia del coronavirus. Se trata de ‘Los Jardines de la Vida‘, una instalación que, a través de plantas y flores, difundirá mensajes de voz con historias y experiencias vividas por la sociedad durante esta crisis sanitaria y social.
Para su ejecución, el proyecto ha lanzado un crowdfunding que comienza el jueves 16 de abril en la plataforma GoFundMe. Cualquier persona que lo desee podrá participar en la financiación de estos ‘Jardines de la Vida’, que se instalarán en hospitales y residencias para unir a la sociedad ante este virus global. Además, de forma paralela, Bioo invita a toda la ciudadanía a enviar sus mensajes a través de las redes sociales con los hashtags #CuandoTodoPase y #TeCuentomiHistoria. Y no sólo de médicos en primera línea y pacientes que han sobrevivido al coronavirus, sino también de cualquiera que exprese sus experiencias y emociones ante esta situación.
Instalación vegetal con testimonios sonoros al tocar las plantas
Un jardín con miles de historias para que, cuando todo pase, sirva como recuerdo y tributo al personal sanitario, pacientes y a toda la sociedad que estamos viviendo la pandemia mundial del coronavirus. Este es el objetivo con el que Bioo, startup que se dedica a generar energía a partir de la naturaleza, ha lanzado el proyecto ‘Los Jardines de la Vida’.
Estos jardines contarán con plantas ‘cápsulas del tiempo’ que contienen mensajes de voz grabadas en ellas. Mensajes de apoyo al personal sanitario y experiencias personales contadas por las voces de toda la ciudadanía que quiera participar en el proyecto. Al tocar las plantas se podrán escuchar estas historias a través de la transmisión de audio procedentes de la propia planta.
La tecnología detrás de este proyecto fue introducida por Bioo en el año 2019, cuando convirtieron las plantas en interruptores biológicos capaces de activar música, sonido y luces, entre otras funciones. Cuando las plantas entran en contacto con diferentes objetos producen una señal que puede realizar diferentes funciones a través de un sistema que puede percibir cambios de frecuencia.
El proyecto implicará la construcción de jardines y ‘espacios de vida’ en hospitales y residencias, tanto en el interior como en el exterior de los edificios. Cada jardín será único al guardar los mensajes de sus comunidades, que, a su vez, elegirán un espacio público representativo en cada ciudad. Los nombres de los hospitales en concreto y las ciudades se irán publicando en la página web de ‘Los Jardines de la Vida’ a medida que evoluciona el proyecto.
Un proyecto hecho por y para toda la sociedad
Para poder lanzar esta iniciativa con éxito, Bioo comenzará un crowdfunding social el jueves 16 de abril en la plataforma GoFundMe, para que toda aquella persona que lo desee pueda participar en la financiación del proyecto.
En paralelo, la compañía ha lanzado una campaña a través de redes sociales usando los hashtags #CuandoTodoPase y #TeCuentoMiHistoria para recoger los mensajes de aquellos que han vivido, y aún viven, los efectos del coronavirus. Se esperan recoger videos y audios de médicos en primera línea, de pacientes que han sobrevivido al virus, y de miembros de la sociedad que quieran expresar sus experiencias y emociones ante esta situación.
Los videos se pueden compartir a través de las redes sociales utilizando uno de los hashtags mencionados anteriormente o por medio de la página oficial de la campaña www.losjardinesdelavida.org. De esta manera, Bioo invita a toda la población a participar en este símbolo de unión, solidaridad y optimismo, donando a través de la plataforma de crowdfunding; compartiendo la iniciativa; enviando mensajes de experiencias o realizando ambas opciones.
Bioo, una startup con reconocimiento mundial
En 2015, con veinte años recién cumplidos, el sevillano Pablo Vidarte y el onubense Javier Rodríguez Macías fundaron en Barcelona la startup biotecnológica Bioo. Su tecnología se basa en la generación de electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas, la creación de antenas biológicas con la naturaleza, o la obtención de energía de la tierra. Siempre sin dañar a la naturaleza y utilizando aquellos procesos que ésta emplea de forma natural.
En tan solo cinco años, Bioo ha sido reconocida con múltiples premios. El Parlamento Europeo la eligió como una de las cincuenta empresas más innovadoras del continente en 2017. En este mismo año, Pablo Vidarte fue incluido en la lista Forbes ‘Under 30’ como uno de los jóvenes europeos menores de 30 años con más futuro. Google también le concedió un premio como una de las startups con más potencial disruptivo a nivel mundial. Además, fue seleccionado para formar parte de ‘La Declaración de los 100’ en la cumbre de las dos orillas para debatir soluciones y sugerencias en torno a la sostenibilidad del Mediterráneo en una iniciativa del presidente francés Emmanuel Macron.
Detrás del proyecto ‘Los Jardines de la Vida’ también se encuentra Cómo Crear Historias, un estudio de arquitectura y paisaje que integra soluciones basadas en la naturaleza en el entorno. A través de la observación del lugar y el análisis del uso de los espacios, diseñan estrategias de renaturalización urbana para contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático fomentando la biodiversidad. Cómo Crear Historias ha sido premiado en 25 ocasiones y han desarrollado más de 70 proyectos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y tu experiencia de navegación.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!