Buscador libre
Introduce cualquier término para buscar:
Filtros avanzados de búsqueda
Realiza una búsqueda avanzada acumulando los tres tipos de contenidos que articulan SevillaWorld. De esta forma obtendrás unos resultados de búsqueda concretos y refinados.
Creadores de videoarte en sesión continua
Los catorce artistas más destacados de la videocreación andaluza de la última década exponen sus obras en el Centro de las Artes de Sevilla (CAS)
Creadores de videoarte en sesión continua
Los catorce artistas más destacados de la videocreación andaluza de la última década exponen sus obras en el Centro de las Artes de Sevilla (CAS)
Hasta el 20 de mayo
Centro de las Artes de Sevilla
No es hasta los años ochenta cuando la creación en vídeo en Andalucía empieza a abrirse paso con más fuerza, gracias a la interesante labor que desempeñó el grupo de artistas Agustín Parejo School (APS) en Málaga, quienes trabajaron con vídeo, postales y carteles, entre otros. A la estupenda labor de APS habría que sumar el trabajo de otros pioneros del vídeo como fueron también José Antonio Hergueta, Gabriel F. Corchea, Paco Utra y Luis Lamadrid, entre otros. En los últimos años de videoarte andaluz destaca el trabajo de artistas reunidos en torno a algunas plataformas como son Zemos98 en Sevilla, y su recién desaparecido festival, o Miga en Granada, entre otros, así como la propuesta desarrollada por los nombres que se dan cita en esta muestra.
Comisariada por Mariana Hormaechea, la exposición abarca la pluralidad de la videocreación andaluza entre el 2003 y el 2016, haciendo especial hincapié en la evolución de internet, las redes sociales y las tecnologías móviles. Videodanza, videoperformance o videocollage son algunos de los lenguajes que se dan cita en una muestra que ofrece una selección de los artistas más destacados por su interés conceptual y estético. Y por pertenecer a tendencias y líneas que predominan en el ámbito andaluz de la última década.
La labor artística realizada por mujeres también cobra especial relevancia en una muestra que apuesta por la paridad en lo que a participación de artistas se refiere. Crítica, humor, ironía, cuerpo e identidad son algunos de los elementos comunes y más recurrentes del videoarte femenino andaluz. Ejemplos de ello son las obras Tú también puedes caminar, de Cristina Lucas; La pulpa en mí, de Anna Jonsson, artista sueca afincada en Sevilla; o El Duelo: Y murieron con las pelucas puestas, la provocativa propuesta artística de las cordobesas Beatriz Sánchez y Verónica Ruth Frías (fotograma de la cabecera).
Otra de las tendencias que sobresalen en el videoarte andaluz de los últimos años es el estudio crítico y profundo sobre la ciudad contemporánea y su relación con el hombre. Así lo plasman Dionisio González, con su trabajo Paulicéia Desvariada. Visôes do perimetro grabado en las favelas de Sao Paulo; o Daniel Cuberta con El falsificador de paisajes. Nuevas tecnologías y experiencias urbanas se dan cita en la propuesta del cordobés Tete Álvarez, Infinity Tour, un videocollage creado a partir de material subido por turistas y usuarios de las plataformas Youtube y Vimeo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y tu experiencia de navegación.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!