-
Archives
- febrero 2023
- octubre 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- septiembre 2018
- abril 2018
- noviembre 2017
- junio 2017
- marzo 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
-
Meta
Tag Archives: medicina
El primer posgrado en España para tratar pacientes con Covid-19
El 24 de marzo, a las 17:00, tendrá lugar un webinar de presentación del programa a cargo del director académico del título, Antonio Cárdenas, que detallará tanto el contenido como la metodología del título
Posted in SW business, Presentaciones, Rumbos, Educación, Agenda
Tagged IAVANTE, Fundación Progreso y Salud, Covid-19, pacientes, formación online, tratamiento, posgrado, Universidad Internacional de Andalucía, Antonio Cárdenas, Sistema Sanitario Público de Andalucía, medicina, webinar
Comentarios desactivados en El primer posgrado en España para tratar pacientes con Covid-19
La ‘spin-off’ sevillana Plus Vitech desarrolla un tratamiento contra el Covid-19 y es premiada en el Hackathon Paneuropeo
Plus Vitech tiene su sede en el Centro de Innovación de la Universidad de Sevilla y está muy esperanzada en los contactos para llevar a cabo los ensayos clínicos de su PVT-Covid
Posted in Personas, Rumbos, Ciencia y Medicina
Tagged medicina, fármacos, Universidad de Sevilla, hackathon, Startup, #EUvsVirus, salud, biotecnología, cancer, servicio andaluz de salud, inteligencia artificial, PVT-Covid, coronavirus, Covid-19, Plus Vitech, Vicente Salinas, tratamiento
Comentarios desactivados en La ‘spin-off’ sevillana Plus Vitech desarrolla un tratamiento contra el Covid-19 y es premiada en el Hackathon Paneuropeo
Opensalud ofrece gratis su plataforma de telemedicina para luchar contra el coronavirus
Con sede central en Sevilla, la empresa ofrece a sus 400 médicos para atender de forma gratuita y telemática a personas que no puedan asistir a hospitales o que no están siendo atendidas desde el teléfono 112
Posted in Rumbos, Ciencia y Medicina
Tagged coronavirus, Covid-19, Opensalud, Telemedicina, Seguridad Social, médicos, pacientes, medicina, plataforma web, internet, salud, innovación
Comentarios desactivados en Opensalud ofrece gratis su plataforma de telemedicina para luchar contra el coronavirus
IMUS, en lo más alto de la matemática internacional
En 2007, un grupo de profesores de la US decidió crear un centro de investigación que potenciara el talento local y captase al de fuera. Hoy es referencia mundial, avalada en junio de 2017 por el Ranking de Shanghai
Posted in Rumbos, Ciencia y Medicina
Tagged tecnología, instituto, big data, medicina, francisco gancededo, optimización, investigación, catedrático, repsol, becas, investigador, shanghai ranking, Universidad de Sevilla, doctorado, ecología, tomás chacón, ciencia, luis narváez, cancer, starting grant, energías renovables, bbva, matemáticas, programa ramón y cajal, imus, isabel fernández delgado
Comentarios desactivados en IMUS, en lo más alto de la matemática internacional
El único centro de Celgene en Europa para nuevos fármacos
El Citre, en Sevilla, es el primer centro de investigación de Celgene fuera de EEUU para crear terapias contra varios tipos de cáncer y otras enfermedades
Posted in Proyectos, Rumbos, Puentes, Ciencia y Medicina
Tagged cancer, medicina, genómica, sanidad, proteómica, Estados Unidos, Cartuja, citre, terapias, celgene, esclerosis múltiple, innovación, mal de Crohn
Leave a comment
Juan Domínguez-Bendala explica sus avances sobre la diabetes
Supo desde niño que quería ser biólogo molecular y hoy lidera un equipo de investigadores en el DRI de Miami. Sus avances prometen un futuro en el que este mal pueda atajarse sin insulina ni trasplantes
Posted in Personas, Publicar en página de inicio, Rumbos, Ciencia y Medicina
Tagged investigación, biología, células, células madre, biología molecular, domínguez bengala, DRI, Miami, medicina
Comentarios desactivados en Juan Domínguez-Bendala explica sus avances sobre la diabetes
Robert Huber: «Aplicar la Química a la Medicina me hizo más feliz que el Nobel»
Ha participado en el Sevilla Workshop Interactomics y nombrado miembro de la Real Academia Sevillana de Ciencias. En esta entrevista repasa una vida dedicada a hermanar la Química y la salud
Posted in Rumbos, Sin categoría, Ciencia y Medicina
Tagged biología, cicCartuja, genética, simposio, salud, fotosíntesis, Nobel, células, Robert Huber, laboratorio, molécula, Munich, tecnología, física, medicina, bioquímica, investigación, rayos x, ingeniería, alimentación, Universidad de Sevilla, biotinteractomics
Comentarios desactivados en Robert Huber: «Aplicar la Química a la Medicina me hizo más feliz que el Nobel»
Entregado al corazón de un niño
Jefe de cirugía cardiovascular pediátrica en el Virgen del Rocío, Reza Hosseinpour ha estado un año en Suiza para mejorar aún más sus fundamentos médicos
Posted in Empresas, Navegantes, Sin categoría
Tagged Virgen del Rocío, Hospitales, sanidad, Suiza, Lausana, medicina, Irán, investigación, infancia, niños, infantil, padres, técnica, cirugía, cirugía pediátrica
Leave a comment
Andrés Lozano, el médico que habla con las neuronas
Jefe de Neurocirugía en el Western Hospital de Toronto, y considerado uno de los mejores investigadores del mundo en su especialidad, Andrés Lozano es pionero en el uso de la estimulación cerebral profunda para atajar el alzheimer
Posted in Personas, Rumbos, Ciencia y Medicina
Tagged universidad, parkinson, hospital, alzheimer, electrodos, investigación, depresión, anorexia, cerebro, ética, Andrés Lozano, medicina, doctor, neurocirugía
Leave a comment